Neumotórax: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Linfocito B

Abundan en el árbol bronquial. Su función principal es la producción de anticuerpos y están involucrados en respuestas inmunes mediadas o no por células T, sobre todo en infecciones virales.

Factores Celulares

  • Linfocito T CD4 y CD8: Reconocen a las glicoproteínas de MHC clase I y II en las células presentadoras de antígenos y a través del receptor de células T reaccionan con los diversos epitopos antigénicos.
  • Unión del receptor: Da como resultado la estimulación de citoquinas por las células CD4, promoviendo la diferenciación de células B en células plasmáticas productoras de anticuerpos y la producción de células T helper y células T citotóxicas.
  • Activación del receptor de célula T: Resulta en la activación de los CD8 y la subsecuente inducción de apoptosis en las células diana.

Neumotórax a Tensión

Etiología

  • En pacientes en ventilación mecánica.
  • En pacientes con traumatismos torácicos.
  • En pacientes post-resucitados.
  • En pacientes con disociación electromecánica.

Cuando la presión intrapleural excede a la atmosférica en la espiración. Se produce cuando la rotura en la pleura provoca un mecanismo valvular de una sola dirección, que se abre en la inspiración permitiendo el paso de aire y se cierra en la espiración.

Anamnesis

  • Dolor torácico tipo pleurítico intenso.
  • Síncope.
  • Disnea.
  • Sudoración profusa.
  • Tos seca.

Examen Físico

  • Taquicardia.
  • Hipotensión.
  • Taquipnea.
  • Pérdida unilateral de sonidos respiratorios.
  • Desviación traqueal, distensión de venas del cuello, desviación del choque de punta.
  • Percusión timpánica, cianosis + Triada de Galliard.

Neumotórax Traumático

Resultado de un Traumatismo Torácico

Clasificación:

  • Abierto.
  • Cerrado: Por fracturas costales.
  • A tensión.
  • Hemoneumotórax.

Neumotórax Iatrogénico

Por Procedimientos Invasivos:

  • Biopsia aspirativa transtorácica: 24%.
  • Cateterismo subclavia: 22%.
  • Toracocentesis: 19%.
  • Biopsia transbronquial: 10%.
  • Biopsia pleural: 8%.
  • Ventilación mecánica: 7%.

Síntomas

Se caracteriza por dolor torácico de inicio brusco tipo en punta de costado, acompañado de disnea y manifestaciones vegetativas (sudación, taquicardia, palidez).

Signos

  • I: Abovedamiento unilateral.
  • P: Disminución de la amplexación, disminución o abolición de VV.
  • P: Hipersonoridad (neumotórax pequeño). Timpanismo (neumotórax grande).

Diagnóstico

El diagnóstico se confirma con la radiografía de tórax en inspiración y espiración máxima, especialmente útil en neumotórax de pequeño tamaño (esta técnica también se puede emplear en el diagnóstico de cuerpos extraños bronquiales). Se recomienda la realización de TC torácica para el diagnóstico cuando los hallazgos de la radiografía de tórax no son claros: enfermedad pulmonar bullosa, radiografía artefactada por enfisema subcutáneo, etc.

Radiografía en Incidencia PA

Con el paciente en posición vertical, el aire intrapleural se acumula en localización ápicolateral, pudiendo ser visibles cantidades tan pequeñas como 50 ml de aire.

Radiografía en Incidencia AP

Si el paciente está en decúbito supino, se necesitan aproximadamente 500 ml de gas para un diagnóstico definitivo; en este caso, el gas se colecciona en localizaciones anteromedial, subpulmonar o en el ángulo costofrénico.

Tamaño del Neumotórax

Es difícil estimar el tamaño exacto de un neumotórax. Sin embargo, se ha demostrado que un neumotórax lateral con una amplitud de 1 cm, medida como la distancia entre las costillas y la pleura visceral, corresponde a un 10%. También se ha determinado que es necesario colocar un tubo de toracostomía para reexpandir el pulmón si la distancia lateral es de 3 cm o de 4 cm en el ápex.

Tratamiento

Reexpansión Pulmonar

  • Reposo y oxigenoterapia.
  • Aspiración simple.
  • Tubo de drenaje torácico.
  • Succión o aspiración continua.
  • Tratamiento quirúrgico.

Prevención de Recurrencias

  • Cirugía videotoracoscópica.
  • Pleurodesis.
  • Toracotomía.

Entradas relacionadas: