Todo sobre Neumáticos y Ruedas: Dimensiones, Códigos y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Dimensiones Clave de Neumáticos y Ruedas

Comprender las dimensiones y características de los neumáticos es fundamental para la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo. A continuación, se detallan los términos más importantes:

Anchura Nominal

Es la anchura de la sección del neumático inflado, excluyendo la rotulación y decoración. Se mide en milímetros (mm).

Altura Nominal

Distancia entre el asiento del talón y el perfil exterior de la banda de rodadura de un neumático inflado en la sección central.

Diámetro Exterior

Diámetro de un neumático sin carga, montado sobre la llanta y con la presión adecuada.

Radio Estático

Altura en la posición vertical entre la superficie de la carretera y el centro del eje.

Separación Mínima entre Ruedas Gemelas

Es la distancia mínima recomendada entre las secciones centrales de neumáticos gemelados para evitar el contacto en la zona de flexión.

Relación Altura-Anchura (Perfil del Neumático)

La altura nominal expresada como porcentaje de la anchura nominal. También conocida como serie del neumático o perfil.

Anchura Nominal con Carga

Es la anchura de la sección transversal del neumático bajo carga.

Diámetro Nominal de la Llanta

Medida entre los asientos de los talones de la llanta, expresada en milímetros (mm) o pulgadas.

Componentes y Características Específicas del Neumático

Válvula de la Rueda

Elemento esencial que garantiza la entrada y salida del aire sin perder la presión. Está formada por el cuerpo de la válvula (generalmente de caucho y metal), el obús y el tapón.

Talón Hump (H2)

Resalte antidesllantado practicado en el asiento del talón de la llanta que impide que el talón del neumático se salga de su posición, especialmente en curvas o con baja presión.

Código de Velocidad

Indica la velocidad máxima a la que se aconseja llevar el vehículo con el neumático. Este código se marca con una letra mayúscula en el flanco del neumático.

Fecha de Fabricación del Neumático (Código DOT)

La fecha de fabricación se marca con las letras DOT seguidas por unos números que indican la fecha. Su interpretación varía según el número de dígitos:

  • Si tiene 3 números: Fabricado en la década de los 80.
  • Si se le añade un triángulo después de 3 números: Fabricado en la década de los 90.
  • Si tiene 4 números: Fabricado del año 2000 en adelante. Los dos últimos números indican el año y los dos primeros la semana de fabricación.

También pueden aparecer otras letras o códigos adicionales:

  • EW: Código de la planta de fabricación.
  • A10X: Código opcional del fabricante.
  • FM: Código dimensional específico.

Recauchutado

Proceso de colocar, mediante vulcanizado en frío o en caliente, una nueva banda de rodadura sobre la carcasa de un neumático usado, respetando su estructura original. Es una práctica común para prolongar la vida útil de neumáticos de camiones y autobuses.

Mantenimiento y Desgaste del Neumático

Influencia de la Presión en el Desgaste de los Neumáticos

La presión de inflado es crítica para la vida útil y el rendimiento del neumático:

  • Presión baja (subinflado): Causa un desgaste excesivo por ambos lados de la banda de rodadura. Un inflado insuficiente produce fatiga en la carcasa, lo que puede provocar cortes en el flanco, mayor calentamiento del neumático y un aumento significativo del consumo de combustible.
  • Presión alta (sobreinflado): Causa un desgaste concentrado en el centro de la banda de rodadura. Un inflado excesivo aumenta el riesgo de pinchazos, reduce la superficie de contacto con la carretera (menor adherencia) y disminuye el confort de la marcha.

Optimización de una Rueda (Equilibrado)

Es el giro de 90° o 180° del neumático con respecto a su posición primaria en la llanta. Con esta técnica se consigue compensar las diferencias de peso y reducir el desequilibrio del conjunto rueda-neumático, mejorando la suavidad de la conducción.

Bombeo (ET - Einpresstiefe)

Es la distancia entre la superficie de fijación o apoyo del buje y el plano longitudinal medio de la llanta. Se mide en milímetros y afecta la posición de la rueda dentro del guardabarros.

Funciones Esenciales de una Rueda

Las ruedas de un vehículo desempeñan múltiples funciones vitales para su operación y seguridad:

  • Soportar y transmitir la carga vertical del vehículo al terreno.
  • Actuar como colchón amortiguador, absorbiendo irregularidades del camino.
  • Proporcionar esfuerzos laterales precisos para la estabilidad y el confort en la dirección.
  • Desarrollar esfuerzos longitudinales, como el frenado y la tracción, para el movimiento del vehículo.

Interpretación de la Nomenclatura de la Llanta (Ejemplo: 7J16 H2 ET24 5/108)

La información grabada en una llanta proporciona detalles cruciales sobre sus características. Tomando como ejemplo la nomenclatura 7J16 H2 ET24 5/108, cada parte tiene un significado específico:

  • 7: Indica la anchura de la llanta en pulgadas.
  • J: Describe la altura y forma de la pestaña de la llanta, que es donde se asienta el talón del neumático.
  • 16: Representa el diámetro nominal de la llanta en pulgadas, medido sobre el asiento del talón.
  • H2: Se refiere a la forma del resalte antidesllantado (H significa Hump). Un H2 indica un doble resalte.
  • ET24: Es el bombeo de la llanta (Einpresstiefe), expresado en milímetros (24 mm en este caso).
  • 5/108: Indica el número de agujeros para los tornillos y su distancia. El 5 es el número de agujeros, y el 108 es la distancia (en mm) entre ellos, conocida como PCD (Pitch Circle Diameter).

Entradas relacionadas: