Neumáticos y Orugas: Tipos, Deterioro y Mantenimiento para Maquinaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Tipos de Dibujo de Neumáticos y sus Aplicaciones
- Dibujo de Barras Duras
- Ideal para terrenos cortantes y abrasivos, así como para maquinaria pesada o vehículos de baja velocidad.
- Dibujo de Barras Direccionales
- Diseñado para terrenos blandos y ruedas arrastradas.
- Dibujo de Botón
- Adecuado para terrenos blandos y ruedas de giro libre.
- Dibujo de Ruedas Frontales Direccionales
- Especialmente diseñado para soportar resistencias laterales importantes.
- Neumáticos para Rocas
- Neumáticos especiales, robustos y resistentes.
- Neumáticos para Motoniveladoras
- Ofrecen fácil dirección y buena resistencia lateral.
- Neumáticos Lisos o de Poco Dibujo
- Perfectos para uso en asfalto.
- Otros Tipos de Dibujo
- Existen otras configuraciones específicas para diversas aplicaciones.
Factores de Deterioro de Neumáticos y su Prevención
La Temperatura
Temperaturas superiores a 130ºC pueden revertir el proceso de vulcanización (inventado por Charles Goodyear, que consiste en calentar caucho con azufre). Una proporción de azufre inferior al 3% resulta en una goma blanda, mientras que superar este porcentaje produce una goma dura o ebonita.
El caucho de los neumáticos contiene 'negro de humo' (o negro de gas), partículas de carbono que aumentan significativamente la resistencia al desgaste.
Presión de Inflado Inadecuada y Rodadura en Condiciones Adversas
La presión de inflado debe controlarse siempre en frío.
Con el desgaste del neumático, la profundidad de los canales y estrías disminuye. Existe una profundidad mínima legal de 1,6 mm; ningún vehículo debe circular por debajo de este límite.
Cuando un neumático liso rueda sobre un pavimento mojado, debe desplazar el agua hacia adelante. Si la velocidad de rodadura del neumático es mayor que la velocidad de desplazamiento del agua, el neumático asciende sobre el agua que no puede evacuar y comienza a flotar. Este fenómeno se conoce como AQUAPLANING. Para prevenirlo, es crucial asegurar que las estrías y dibujos de la banda de rodadura, cuya función es evacuar el agua del pavimento a través de sus canales, mantengan una profundidad y número adecuados.
Mantenimiento Esencial de Neumáticos
Para un mantenimiento óptimo de los neumáticos, es fundamental:
- Mantener una amplia separación entre la cubierta y el vehículo.
- Evitar la incrustación de piedras en la banda de rodadura.
- Instalar cubiertas en gemelo con el mismo diámetro.
- Reparar urgentemente los neumáticos averiados.
- Evitar el contacto con grasas y aceites, que pueden dañar el caucho.
- Prevenir desalineaciones en la dirección.
- Utilizar cadenas cuando las condiciones lo requieran.
Sistemas de Orugas: Componentes y Funcionamiento
Las orugas se utilizan para lograr una mejor adherencia al suelo y distribuir de manera más eficiente el peso del vehículo. (Se mueven mediante embragues de dirección).
El sistema de orugas se compone de los siguientes elementos:
- Ruedas cabillas o motrices
- Ruedas tensoras
- Rodillos de apoyo inferiores y superiores
- Eslabones
- Casquillos
- Bulones con sus elementos de fijación
- Vigas soporte de las cadenas
Debido a la forma de contacto entre los dientes de la cabilla y los bulones, el desgaste se produce únicamente en una mitad. Por ello, al invertir la cadena, se duplica su vida útil.
Las cabillas pueden ser de una sola pieza o consistir en una rueda base con taladros perimetrales, donde se atornillan segmentos individuales sobre los que desliza la cadena, facilitando así su rápido recambio.
Tanto los rodillos de apoyo inferiores como los superiores están fabricados en bronce.
Los eslabones se unen mediante casquillos, que son atravesados interiormente por los bulones.
Las tejas son el elemento de contacto directo con la superficie de sustentación. Presentan diversas formas y se fijan a los eslabones con tornillos de alta resistencia que no requieren reapriete durante la vida útil de la máquina.
Trenes de Rodaje para Excavadoras: Innovación y Diseño
Los trenes de rodaje para excavadoras incorporan ruedas con un perfil especial diseñado para autoeliminar suciedad, barro y tierra.
En los modelos más recientes, se ha incorporado una tercera rueda motriz, más alta que las demás, lo que previene su contaminación y permite soportar cargas elevadas.
Los eslabones y las tejas forman una sola pieza, utilizando un bulón como elemento de fijación.
El apoyo superior e inferior se efectúa mediante rodillos.
Tipos y Formas de Tejas para Orugas
- 1. Teja Normal
- Plana, con una sola garra.
- 2. Teja para Roca
- Fabricada en acero de alta dureza.
- 3. Teja de Extremo Servicio
- Elaborada con acero especial y de mayor espesor para máxima durabilidad.
- 4. Teja de Garras Semidobles
- Ofrece un buen agarre y facilita el giro.
- 5. Teja de Triple Garra
- Con garras de menor altura, ideal para palas cargadoras, ya que permite girar sin perder agarre.
- 6. Teja Flotante
- De forma triangular, diseñada para terrenos pantanosos.
- 7. Teja para Nieve
- Su diseño impide la acumulación de nieve.
- 8. Teja Plana
- Carece de garras, permitiendo girar sin penetración en la superficie.
- 9. Teja Plana de Goma
- Ideal para carreteras y suelos delicados, minimizando daños.
- 10. Teja para Escoria
- Diseñada para resistir altas temperaturas en entornos específicos.