Neumáticos: Componentes, Tipos, Mantenimiento y Montaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Funciones Principales del Neumático
- Soportar el peso del vehículo.
- Transmitir la potencia del motor.
- Dirigir el vehículo.
- Contribuir a la estabilidad, frenado y suspensión del vehículo.
Elementos del Neumático
- Cubierta
- Llanta
- Aire
- Válvula de inflado
Partes de la Cubierta
Banda de rodadura:
- Garantiza la adherencia al suelo.
- Ofrece resistencia al choque y al desgaste.
- Contribuye al confort de la conducción.
- Garantiza una buena direccionabilidad.
Talón, hombros y flancos:
- El talón sirve como cierre protector a las telas de la carcasa.
- Entre el hombro y el talón se encuentran los marcajes.
Zona de apoyo y talón:
- Permiten anclar la cubierta a la llanta.
- Crean un cierre estanco.
- Aseguran la transmisión de esfuerzos de aceleración y frenada.
Carcasa:
- Estructura flexible.
- Transmite los esfuerzos longitudinales y laterales de la banda de rodadura a la llanta.
- Contribuye a la estabilidad y confort del vehículo.
Tipos de Neumáticos: Radiales vs. Diagonales
Los neumáticos radiales han reemplazado a los diagonales, en desuso, debido a sus múltiples ventajas:
- Mayor duración de la cubierta.
- Menor consumo de combustible.
- Mejor estabilidad al mejorar la adherencia.
- Menor ángulo de deriva.
- Aumento del confort de marcha.
- Disminución de la temperatura de trabajo.
Problemas Derivados de un Inflado Incorrecto
Excesivo Inflado
- Reducción de la superficie de contacto.
- Falta de flexibilidad.
- Desgaste más acusado.
- Grietas y fatiga en la estructura.
- Dilatación en los talones.
- Pérdida de confort.
Bajo Inflado
- Generación de calor.
- Desgaste más acusado.
- Excesiva flexibilidad.
- Mayor aplastamiento del neumático.
- Pérdida de adherencia.
- Fatiga en el flanco.
- Posible rotura de telas.
- Pérdida de estabilidad.
- Mayor consumo de combustible.
- Peor maniobrabilidad.
Identificación del Neumático
Un neumático contiene diversa información relevante, como:
- Indicador de desgaste.
- Índices de calidad/Código de velocidad.
- Índice de carga.
- Tubeless (sin cámara) / Anchura de sección.
- Serie.
- Estructura.
- Diámetro interior / Outside (lado exterior).
- Código DOT.
- Marcajes: comerciales, reglamentarios, industriales, de protección jurídica y específicos del constructor.
Etiqueta del Neumático
La etiqueta proporciona información sobre:
- Agarre en mojado.
- Eficiencia energética.
- Ruido exterior.
Aquaplaning: Factores que Influyen
- Desgaste del neumático.
- Velocidad.
- Grosor de la capa de agua.
- Anchura de los neumáticos (mayor anchura, mayor riesgo).
- Presión de los neumáticos.
- Peso del vehículo (mayor peso, mayor riesgo).
- Suspensión.
Criterios de Equivalencia de Neumáticos
Al cambiar neumáticos, se deben cumplir los siguientes criterios de equivalencia:
- Índice de carga igual o superior.
- Código de velocidad igual o superior.
- Igual diámetro exterior con las tolerancias definidas (3%).
- El perfil de la llanta debe ser el correspondiente al neumático.
Tipos de Ruedas Metálicas
- De acero.
- De aleación.
- De magnesio.
- De fibra de carbono.
- De radios.
Perfil de la Llanta
Características de la forma:
- La pestaña.
- El asiento para el talón de la cubierta.
- La base.
- El orificio de salida para la válvula.
Base Honda
Tienen en la base una garganta por su parte central para facilitar el montaje y desmontaje de la cubierta. Pueden ser simétricas, asimétricas o hump.
Terminología Dimensional
- Ancho: entre la parte inferior de las pestañas.
- Altura de la pestaña.
- Diámetro nominal: sobre el asiento del talón.
- Perfil de la llanta: tipo de perfil que tiene la llanta.
- Descentrado del disco (ET): distancia desde el centro de la llanta al disco.
Fabricación del Disco
- Superficie de apoyo.
- Agujeros de fijación.
- Agujero central.
- Bombeo.
- Orificio para la válvula.
- Ventanas de aireación.
Llave Dinamométrica: Objetivos de su Uso
- No dañar el alojamiento de las tuercas.
- Asegurar un apriete uniforme.
- Facilitar el desmontaje posterior.
Tecnologías Especiales
- Ultra Light Weight
- Neumáticos con capacidad de circular sin aire: con anillo soporte, Run flat o flancos reforzados.
Proceso de Desmontaje del Neumático
- Desmontar el obús y desinflar completamente el neumático.
- Destalonar los dos lados de la cubierta.
- Sujetar la llanta en la máquina desmontadora.
- Ajustar el cabezal a la llanta.
- Elevar el talón con un desmontable y situarlo en el cabezal para desmontar.
- Girar la rueda hasta que la cubierta esté totalmente sacada.
- Repetir el proceso con el otro lado de la cubierta.
- Quitar las pesas de equilibrado.
Proceso de Equilibrado del Neumático
- Comprobar la presión de inflado.
- Limpiar la cubierta y la llanta.
- Retirar las pesas antiguas.
- Posicionar la rueda en la equilibradora con el cono específico.
- Comprobar el alabeo y la excentricidad.
- Medir y anotar en la máquina: diámetro de la llanta, ancho de la llanta y distancia del equipo a la llanta.
- Lanzar la rueda.
- Colocar las pesas según las indicaciones de la máquina.
- Volver a lanzar la rueda para comprobar el equilibrado.
Métodos de Reparación de Neumáticos
- Tiras de caucho.
- Parches autovulcanizantes.
- Kit de inyección de sellador en el neumático.