Neumáticos: Características, Mantenimiento y Equilibrado para Máxima Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Nomenclatura y Características de los Neumáticos

Nomenclatura:

  • Diámetro: Indica la circunferencia formada por los talones en su base.
  • Anchura: Se refiere a la distancia entre los flancos.
  • Perfil: Es la altura del neumático, expresada como un porcentaje de la anchura.
  • Influencia del perfil:
    • Perfil alto: Mayor capacidad de carga, deriva y confort.
    • Perfil bajo: Menor deriva, mayor estabilidad, menor resistencia a la rodadura.
  • Estructura interna: Se indica con una 'R' intercalada entre el perfil y el diámetro.
  • Código de velocidad y código de carga: Especifican los límites de velocidad y carga del neumático.
  • Información adicional: Puede incluir indicaciones como 'Tube Type' (con cámara), 'Tubeless' (sin cámara), 'M+S' (barro y nieve), homologación, número de serie, fecha de fabricación.
  • Plies: Hace referencia a la composición de la estructura interna.
  • Sentido de giro y posición de montaje: Indican la orientación correcta del neumático.

Mantenimiento de los Neumáticos: Presión y Desgaste

Exceso de presión: Provoca que la banda de rodadura se abombe, perdiendo parte de su huella y, por lo tanto, adherencia. Además, causa un desgaste más acusado en el centro.

  • Disminuye la deriva y el confort.
  • Menor resistencia a la rodadura.

Mantenimiento:

  • Presión de inflado adecuada: Se debe verificar con un manómetro de calidad.
  • Estado de la cubierta: Revisar posibles deformaciones, desgarrones y desperfectos en general.
  • Desgaste de la banda de rodadura: Comprobar tanto el nivel de desgaste como su uniformidad.
  • Permuta: Debe mantener el sentido de giro inicial.

Elementos Adicionales y Tecnologías en Neumáticos

  • Inflado con nitrógeno: Los neumáticos se inflan con este gas porque es más estable a los cambios de temperatura, lo que reduce las variaciones de presión. Además, al no contener oxígeno, alarga la vida útil del neumático.
  • Aditivo antipinchazos: Una fina lámina alojada en el interior del neumático que, en caso de pinchazo, sella el agujero taponándolo y solidificándose con el aire exterior. La presión interior evita que la lámina se solidifique en el interior.
  • Medidor de presión dinámico: Permite controlar la presión mediante sensores ubicados en las válvulas. La señal recibida es procesada por la centralita y mostrada en el tablero de mando.
  • Otros elementos: Función detectora de pinchazos, cadenas para nieve, rueda de repuesto de emergencia.

Alineación y Equilibrado de Neumáticos

  • Alineado: Asegura que las ruedas estén paralelas entre sí y perpendiculares al suelo.
  • Equilibrado estático: Se consigue cuando toda la masa de la rueda se distribuye uniformemente alrededor del eje de giro. El desequilibrio provoca un desgaste irregular de la banda de rodadura.
  • Equilibrado dinámico: Se logra cuando toda la masa de la rueda se distribuye uniformemente a ambos lados del eje de simetría. Su ausencia produce vibraciones.

Proceso de Equilibrado

Se efectúa mediante la fijación de contrapesos en las pestañas de la llanta, siempre diametralmente opuestos al punto que produce el desequilibrio. El equilibrado se realiza con una máquina equilibradora, que detecta la zona de desequilibrio y la cantidad de gramos a aplicar. Este equilibrado se efectúa en ambos planos de la rueda (estático y dinámico).

Entradas relacionadas: