Nervio Vago (Par Craneal X): Anatomía, Trayecto y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
El nervio vago, también conocido como Par Craneal X, es un nervio sensitivo-motor o mixto de gran importancia. Inerva órganos de la cabeza y estructuras derivadas de los arcos branquiales. Su extenso territorio comprende las vísceras de la cabeza, cuello, tórax y abdomen, siendo el principal portador de fibras parasimpáticas.
Orígenes del Nervio Vago
- Origen Real: Se localiza en la parte superior del bulbo raquídeo, específicamente en el núcleo ambiguo (con funciones faríngeas) y el núcleo cardio-neumo-entérico (de naturaleza vegetativa). Los núcleos sensitivos asociados son el núcleo dorsal del vago y el núcleo del fascículo solitario.
- Origen Aparente: Emerge del tronco encefálico a través del surco de los nervios mixtos (junto a los pares IX y XI), también conocido como surco retroolivar.
Trayecto del Nervio Vago
Tras su origen, el nervio vago se dirige hacia el foramen yugular, situado entre los pares craneales IX y XI. Una vez fuera del cráneo, se posiciona lateralmente a la faringe, integrándose en el paquete vásculo-nervioso del cuello, junto a la vena yugular interna y las arterias carótida interna y común. Durante su trayecto cervical, se relaciona con dos ganglios importantes:
- Ganglio yugular
- Ganglio plexiforme
Desde el ganglio yugular, emite una pequeña rama que se introduce por el orificio mastoideo. Esta rama se anastomosa con el nervio facial e inerva la región posterior del pabellón auricular.
Relaciones Torácicas del Nervio Vago
Al entrar en el tórax a través del agujero superior (cervicotorácico), los nervios vagos se adosan lateralmente a la tráquea y el esófago.
- El nervio vago derecho (X) pasa por delante de la arteria subclavia, por detrás del bronquio principal derecho y, al descender, se adosa al esófago.
- El nervio vago izquierdo (X) pasa por delante de la arteria subclavia, lateral al cayado aórtico, luego por detrás del bronquio principal izquierdo y, finalmente, se adosa al esófago, formando un plexo con el nervio contralateral.
Junto con el esófago, ambos nervios vagos atraviesan el diafragma; el nervio vago derecho se dirige hacia la cara posterior del abdomen y el izquierdo hacia la cara anterior.
Ramas del Nervio Vago
Ramas Cervicales
- Rama meníngea: Emerge por el orificio yugular e inerva las meninges adyacentes.
- Rama auricular: Cruza la apófisis mastoidea del hueso temporal a través del orificio mastoideo. Se cruza y anastomosa con el nervio facial para inervar la cara externa del tímpano.
- Ramas faríngeas: Descienden y forman una red que se adhiere a la pared posterior de la faringe, por delante de la cadena simpática paravertebral.
- Ramas cardíacas superiores: Constituyen redes plexiformes que inervan las paredes cardíacas. Descienden a ambos lados de la arteria carótida común y la vena yugular interna. En la cavidad torácica, se posicionan por delante de las arterias.
- Rama laríngea superior: Se acerca a la pared lateral de la faringe y se divide en dos ramas: superior e inferior.
- La rama superior penetra en la laringe para inervar la mucosa laríngea.
- La rama inferior inerva el músculo cricotiroideo (tensor de las cuerdas vocales), posterior a los cartílagos tiroides y cricoides. Tras la laringe, se anastomosa con el nervio laríngeo recurrente.
- Ramas carotídeas (Plexos carotídeos): Inervan las paredes de las arterias carótidas.
Ramas Torácicas
- Nervio laríngeo recurrente (inferior): Es una rama que asciende para inervar los músculos intrínsecos de la laringe (excepto el músculo cricotiroideo). En el lado derecho, pasa inferior a la arteria subclavia, y en el lado izquierdo, pasa inferior al cayado aórtico.
- Ramas cardíacas inferiores: Contribuyen a la formación del plexo cardíaco posterior.
- Ramas cardíacas torácicas: Ramas a nivel torácico que inervan las paredes cardíacas.
- Ramas bronquiales: Se distribuyen en forma de red por la cara posterior de la tráquea y las paredes anteriores de los bronquios.