Neoplasticismo y De Stijl: Orígenes, Características y Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Neoplasticismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Neoplasticismo, movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian, también conocido como Constructivismo Holandés debido a su paralelismo con el Constructivismo Soviético, surge en el contexto del arte abstracto y las vanguardias, especialmente influenciado por el Cubismo y el Futurismo. Este movimiento se difundió a través de la revista Stijl, donde se defendía la construcción de edificios de orden claro y geométrico.

Las teorías del Neoplasticismo tienen su origen en las obras cubistas de Braque y Picasso, así como en la teosofía. Reivindican un proceso de abstracción progresiva, reduciendo las formas a líneas rectas, horizontales y verticales, y utilizando una paleta limitada de colores: negro, blanco, gris y los primarios. El Neoplasticismo busca representar la esencia de lo real, expresando la unidad de la naturaleza, que, aunque ofrece apariencias cambiantes, posee una regularidad absoluta.

Características Principales del Neoplasticismo

  • Búsqueda de la renovación estética.
  • Lenguaje plástico objetivo.
  • Exclusión de lo individual y del objeto.
  • Eliminación de lo superfluo para llegar a la esencia, conservando solo lo elemental.
  • Depuración de las formas: líneas, planos y cubos.
  • Planteamiento racionalista.
  • Estructuración basada en una armonía de líneas y masas coloreadas.
  • Uso de una paleta limitada de colores: colores planos (amarillo, azul, rojo) y tonos neutros (blanco, negro y gris).
  • Fondos claros.
  • Pintura equilibrada, ordenada, optimista y alegre.

En la práctica, se utilizan planos que se cortan en forma vertical y horizontal, creando una asimetría (similar a la arquitectura neoplástica). Estos planos son intersectados por líneas verticales y horizontales. Las formas geométricas, formadas por líneas negras y poco color, son predominantes. Se observa el uso de líneas horizontales y verticales en forma de trama, donde desaparecen los colores gris y marrón, y se incorporan el azul claro, rosa y ocre amarillo. Todo es abstracto, sin representación de la realidad. Los colores primarios son fundamentales, convirtiéndose en fuente de emociones y sentimientos. El rojo, amarillo, azul y negro son ampliamente utilizados. En Nueva York, Mondrian introduce el rombo y experimenta con cinta adhesiva o tiras de papel coloreado pegadas sobre el lienzo, modificando su temática.

De Stijl: La Integración de las Artes

De Stijl fue un movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes. Se manifestó a través de la revista homónima, publicada hasta 1931. Fundado en Holanda en 1917, contó con la participación de artistas como Huszar, Kok y Mondrian, entre otros. Las pinturas de Mondrian fueron la principal fuente de inspiración para la filosofía y las formas visuales del movimiento De Stijl. Es importante destacar que Mondrian jamás utilizó líneas diagonales en sus composiciones.

Los artistas de De Stijl buscaban expresar la estructura matemática del universo y la armonía universal de la naturaleza.

Theo van Doesburg desarrolló la teoría del Elementarismo, aceptando la diagonal como un elemento más dinámico que la horizontal y la vertical. Esta divergencia ideológica llevó a Mondrian a dejar de escribir sus artículos en la revista. La tecnología y la forma visual se convirtieron en elementos cruciales para lograr una arquitectura y un diseño gráfico innovadores.

Los 17 Puntos de la Arquitectura Neoplástica según Theo van Doesburg

  1. La Forma
  2. Los Elementos
  3. Economía
  4. Función
  5. Informe
  6. Monumental
  7. Vacío
  8. Planta
  9. Subdivisión
  10. Tiempo
  11. Aspecto Plástico
  12. Aspecto Estático
  13. Simetría y Repetición
  14. Frontalidad
  15. Color
  16. Decoración
  17. Arquitectura como síntesis de la nueva expresión plástica (objetivo principal del movimiento).

Piet Mondrian: El Maestro del Neoplasticismo

Piet Mondrian (nacido en Holanda el 7 de marzo de 1872 y fallecido en Nueva York el 1 de febrero de 1944) fue un pintor vanguardista holandés, miembro de De Stijl y fundador del Neoplasticismo. Transformó su estilo, pasando del naturalismo y simbolismo a la abstracción. Estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam y comenzó su carrera como maestro de educación primaria, mientras practicaba la pintura.

Sus primeros trabajos fueron de corte naturalista e impresionista, principalmente paisajes. Inicialmente, utilizó colores como el malva, gris suave y gris oscuro. También experimentó con el puntillismo y los colores vivos del fauvismo. Durante su estancia en París, recibió la influencia cubista. Posteriormente, regresó a Ámsterdam, donde conoció a Van Doesburg, con quien fundó el grupo De Stijl. Mondrian es considerado el máximo exponente del Neoplasticismo. Comenzó a utilizar los colores primarios, junto con el blanco y el negro, en sus composiciones. Viajó a Londres y luego a Estados Unidos. Su obra tuvo una profunda influencia en el diseño, la decoración, la arquitectura y la escultura.

Entradas relacionadas: