Neoplasticismo y Dadaísmo: Movimientos Artísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Neoplasticismo

Holanda, 1917. Piet Mondrian. Abstracción: las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales. Colores: el negro, el blanco, el gris y los tres primarios. Se elimina todo lo superfluo hasta conseguir lo elemental, para alcanzar la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos, formando ángulos rectos.

Características del Neoplasticismo

  • Asimetría, pero con equilibrio.
  • No curvas, ni sombras.
  • Fondos neutros.
  • No expresión de sentimientos trágicos interiores del artista.

Durante la Primera Guerra Mundial, se propugna el rechazo a la realidad material en favor de otra más superior y espiritual.

De Stijl

Movimiento artístico de vanguardia holandés, 1917: Piet Mondrian. Objetivo: la integración de las artes o el arte total. Sus ideas y obras se plasman a través de una revista con el mismo nombre que el grupo.

Ejemplo: The Red Blue Chair

The Red Blue Chair de Gerrit Rietveld, Museo de Arte Moderno, Nueva York. Una de las primeras exploraciones del De Stijl en tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural. Luego fue pintada con la paleta de colores primarios de De Stijl al conocer a Mondrian. Planos simples: líneas horizontales y verticales en negro, dos rectángulos grandes (rojo y azul). Diseñada para ser fabricada en serie y en montaje sin complejidad.

Nueva concepción del espacio

Las ideas son llevadas a la tridimensionalidad. “La sencillez de esta construcción geométrica es tan clara que la silla se puede construir sin emplear ningún tipo de plano de trabajo”.

Dadaísmo

Surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial. Se burla del artista burgués y de su arte. Movimiento cultural y artístico creado con el fin de atacar a las artes y provocar al orden establecido.

Características del Dadaísmo

  • Variedad de manifestaciones artísticas: poesía, escultura, pintura, etc.
  • Sucesión de palabras, letras y sonidos sin lógica.
  • Gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un antiarte.
  • La espontaneidad, el caos, la imperfección.
  • Contra el modernismo y las demás vanguardias.
  • Nuevos materiales: encontrados en la calle.
  • Nuevos métodos: al azar.

Entradas relacionadas: