Neoplasias en Medicina Veterinaria: Concepto, Características y Clasificación de Tumores Epiteliales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Concepto de Neoplasia
El cáncer es un proceso lógico y coordinado en el que una célula o más sufre cambios y adquiere capacidades especiales diferentes de las células normales. De esta forma, las células cancerosas no están sujetas a las restricciones usuales concernientes a la proliferación celular, impuestas por la biología tisular y corporal.
Características de las Neoplasias
- Autonomía: No reacciona a mecanismos de regulación fisiológica.
- Falta de coordinación: Entre las células tumorales y el tejido matriz, siendo siempre el crecimiento independiente y anárquico.
Estructura de los Tumores
Población de células neoplásicas, infiltrado inflamatorio, tejido conectivo, vasos.
Características Macroscópicas
Áreas circunscriptas, cápsula fibrosa (respuesta del organismo), ulceraciones (por fricciones y contaminados), superficie de corte, necrosis, cavitarios, bordes, escisión de tejido sano y enfermo si es posible.
Características Microscópicas
Reproducen el tipo celular del tejido de procedencia. Si son células normales, alta diferenciación; las tumorales presentan anaplasia en diferentes grados.
Clasificación de Tumores Epiteliales
Los tumores epiteliales (piel y anexos) representan el 40% de los tumores en perros y el 20% en gatos. En perros suelen ser benignos y en gatos malignos.
Tumores Epiteliales Específicos
- Tumor de células basales: El más común de los tumores de piel de gatos, en cabeza y miembros, caracterizado por proliferación de células basales indiferenciadas intradérmicas. Las malignas se caracterizan por infiltrar el subcutis y presentar pleomorfismo marcado.
- Papiloma
- Multicentric Squamous Cell Carcinoma: Es relativamente común en gatos asociados a infecciones por papiloma virus.
- Carcinoma de células escamosas: Tumor maligno de keratinocitos de la piel, en pliegues mucocutáneos, entre 9-14 años en gatos y 6-10 años en perros, por rayos solares o altitudes. Razas persas, siameses y collie son más susceptibles. Produce metástasis de forma ocasional. Responde bien a radioterapia.
- Adenoma de sebáceas: Muy frecuente, localización en cabeza. Se diferencia de la hiperplasia debido a la mayor presencia de células basales con alto grado de diferenciación.
- Sebaceous Carcinoma: Infrecuente, después de los 9 años, aspecto multilobular.
- Hepatoid Gland Adenoma: Muy frecuente, en perianal y prepucio, 8-13 años.
- Hepatoid Gland Carcinoma: Andrógenos dependientes. Las formas malignas muestran mayor predominio de células basales. Los carcinomas muestran invasión de células tumorales que invaden el conectivo y linfáticos.
- Apocrine and Modified Apocrine Gland Tumors: Muy frecuente, localización en piel de cabeza y miembros, multilobulados o quísticos. Las formas mixtas muestran proliferación del tejido conectivo con diferenciación cartilaginosa.
Tumores con Diferenciación Adnexal
- Tricholemmoma: Raro, benigno, formado por células de folículos. Las células presentan citoplasmas acidófilos pálidos.
- Trichoepithelioma: Frecuente, formado por pelos rudimentarios, simples o múltiples, con predominio de células basales, con centros queratinizados.