Neoplasias Linfoides: Leucemias y Linfomas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Neoplasias Linfoides
Las neoplasias linfoides son un grupo de enfermedades que afectan a las células linfopoyéticas, responsables de la producción de células sanguíneas y del sistema inmunitario. Estas enfermedades son de origen clonal, es decir, se originan a partir de una única célula que ha sufrido mutaciones en su ADN. Las células afectadas pueden pertenecer a la serie B, T o NK, y transmiten su fenotipo a todas las células descendientes. Debido a la distribución del tejido linfático por todo el cuerpo, las neoplasias linfoides pueden aparecer en cualquier órgano o tejido.
Clasificación de las Neoplasias Linfoides
Las neoplasias linfoides se clasifican en dos grandes grupos según su origen:
- Leucemias Linfoides: Se originan en la médula ósea, donde se produce la formación de las células sanguíneas.
- Linfomas: Se originan en otras localizaciones del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el bazo o el tejido linfoide asociado a mucosas.
Tipos de Leucemias Linfoides
Leucemia Aguda Linfoblástica (LAL)
La LAL se caracteriza por la proliferación descontrolada de células linfopoyéticas inmaduras, llamadas linfoblastos. Estas células son incapaces de diferenciarse en células funcionales y se acumulan en la médula ósea y la sangre periférica. La LAL es más frecuente en niños, pero también puede afectar a adultos.
Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)
La LLC es la leucemia más frecuente en la población occidental y afecta principalmente a adultos mayores. Se caracteriza por la acumulación de linfocitos B maduros, pero funcionalmente incompetentes, en la sangre periférica, la médula ósea y los ganglios linfáticos.
Linfomas
Los linfomas son un grupo heterogéneo de neoplasias que se originan en los tejidos linfoides. Se clasifican en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin. Cada uno de estos grupos se subdivide en diferentes tipos según las características de las células neoplásicas y su comportamiento clínico.
Mieloma Múltiple (MM)
El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas, un tipo de célula B madura que produce anticuerpos. En el MM, las células plasmáticas malignas se acumulan en la médula ósea y producen una cantidad excesiva de un tipo de anticuerpo, llamado proteína M. Esto puede causar daño a los huesos, los riñones y otros órganos.
Estudio de la Serie Blanca
El estudio de la serie blanca, también conocido como leucograma, es una parte fundamental del hemograma completo. Permite evaluar la cantidad y la morfología de los leucocitos, que son las células responsables de la defensa del organismo contra las infecciones. Las alteraciones en la serie blanca pueden indicar la presencia de diversas enfermedades, como infecciones, inflamaciones, neoplasias o enfermedades autoinmunitarias.
Alteraciones Cuantitativas de los Leucocitos
Las alteraciones cuantitativas de los leucocitos se refieren a cambios en el número total de leucocitos o en la proporción de los diferentes tipos de leucocitos. Estas alteraciones se pueden detectar mediante el recuento de leucocitos y la fórmula leucocitaria.
- Recuento de Leucocitos: Indica el número total de leucocitos por microlitro de sangre.
- Fórmula Leucocitaria: Indica el porcentaje de cada tipo de leucocito (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos).
- Índice de Lobularidad (IL): Indica la proporción entre leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos) y monomorfonucleares (linfocitos y monocitos).
Alteraciones Morfológicas de los Leucocitos
Las alteraciones morfológicas de los leucocitos se refieren a cambios en la forma o la estructura de estas células. Estas alteraciones pueden afectar al núcleo o al citoplasma de los leucocitos.
Alteraciones Morfológicas del Núcleo
- Corpúsculo de Barr: Es un apéndice nuclear que corresponde al cromosoma X inactivo y se observa en las mujeres.
- Neutrófilos Hipersegmentados: Son neutrófilos con un núcleo que tiene más de 5 lóbulos. Se observan en anemias megaloblásticas.
- Núcleo en Anillo: Es una hiposegmentación del núcleo que se observa en síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos.
- Anomalía de Pelger-Hüet: Es una alteración hereditaria en la que los neutrófilos tienen un núcleo bilobulado o en forma de cacahuete.
El estudio de la serie blanca es una herramienta importante para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades. La interpretación de los resultados debe realizarse en conjunto con la historia clínica del paciente y otros estudios complementarios.