Neoplasias y hiperplasias en tejidos blandos de la mucosa oral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Hiperplasias y neoplasias tejidos blandos
Neoplasias benignas en los tj blandos de la mucosa oral
Papiloma
- Epitelio de cubierta bucal, forma aislada y única. Pequeño y puede ser sésil o pediculado.
- Blanquecino o rosado. La superficie está arrugada dando un aspecto de coliflor.
- Mejillas, el paladar, los labios y la lengua. Casi siempre es desconocido por el paciente o no le presta mayor importancia.
- Relación Papillomavirus (HPV); 1, 2, 4, 6, 7 y 11.
- Epitelio proliferativo sobre un estroma conjuntiva con vasos abundantes. El epitelio tiene diversos grados de proliferación, con una invaginación de las prolongaciones epiteliales interpapilares y la capa superficial queratinizada, continuándose la base del tumor con la mucosa normal. Puede haber sobreinfección candidiásica.
- El diagnóstico de papiloma como tumor no es fácil y, a veces, el patólogo no lo puede distinguir de una hiperplasia reactiva. Múltiples papilomas en la mucosa bucal, se considera una entidad aparte, «papilomatosis oral florida», incluida entre los verdaderos carcinomas o las lesiones precancerosas.
- No recidivan. No se malignizan.
Firboma
Exéresis sin cuña elimina el tumor sin recidiva
- Tumor benigno más frecuente de la cavidad oral
- Compuestos por una proliferación de fibroblastos y fibras colágenas
- Diversos tamaños en ocasiones ulceraciones
- Verdadero fibroma raro frecuente hiperplasia fibrosa por irritación crónica
- Se localizan en mucosa yugal, encía, paladar y labios. No traumático-inflamatorios
- Tejido conectivo fibroso, denso y una capa de epitelio escamoso estratificado.
- Firboma tuberositraio bilateral
- Más o menos grandes de tipo hiperplásico
- Tratamiento: escisión en cuña
Fibromatosis gingival generalizada
Es un estado hereditario autosómico dominante. Hay una proliferación masiva de las encías y a menudo se asocia a malformaciones nasales, de las orejas, esqueléticas, esplenomegalia, hipertricosis, retraso mental y epilepsia. En su crecimiento, indoloro, puede llegar a cubrir totalmente los dientes e incluso impedir su erupción. El tratamiento es la escisión quirúrgica.
Hiperplasia fibrosa gingival por fármacos
La más conocida es la hidantoínica aunque no se presenta en todos los pacientes epilépticos dependientes de este fármaco. Las encías se afectan en su totalidad y en su crecimiento llegan a cubrir los dientes. Es de consistencia dura y no sangrante. La acumulación de sarro y alimentos en los surcos gingivales estimula aún más la fibrosis y produce halitosis. La hiperplasia solo aparece en las zonas donde hay dientes. También se produce en los tratamientos con otros fármacos anticonvulsionantes, hormonas femeninas (estradiol), inmunosupresores (ciclosporina), bloqueantes del calcio (nifedipino, nicardipino, etc.) y ciertas drogas como cannabis. El tratamiento consiste en la eliminación quirúrgica mediante gingivectomía. Recidiva con gran frecuencia.
Lipoma
Tumor benigno adiposo, bien delimitado e indoloro
Color amarillento
Crecimiento lento, rara recidiva
Tumor de células granulares o tumor de Abrikosoff IMPORTANTE
- Su citoplasma tiene numerosas células granulares
- Aparece en el dorso o lateral lingual más o menos 1 cm
- Liso, no ulcerado, redonda u ovoidea, blanquecina
- Nos recuerda a una pastilla pegada a la lengua
- No encapsulada
- Tto: quirúrgico, no recidiva
Neoplasias nerviosas
- Neurofribromas
-Son raros, únicos, o varios: neurofibromatosis
-Aparecen en la lengua con más frecuencia
-Son indoloroNeuromas traumáticos
Proliferaciones reactivas tras la sección de un tronco nervioso
Puede llegar a ser doloroso sensaciones como escozor, ardor, pinchazos
Neurinoma (Schwannoma)
-Benigna, encapsulada, pequeña sésil (base de implantación ancha), lisa asintomática
Tratamiento: quirúrgica evitando lesión nerviosa.
Tratamiento
Siempre que se pueda hay que hacer resección completa, la mayoría serán incisiones ovales extensas y profundas, procurando que se pueda hacer una sutura sin lesión, más fácil en las lesiones pediculadas, que se puede usar bisturí eléctrico y no hace falta sutura
Si estamos en lengua y es superficial hay que hacer una incisión oval en profundidad y donati (eversion)
Si estamos en lengua y es profundo, disecar el tumor sutura en profundidad y superficial.
Paladar: desplazamiento de colgajos, cierre por segunda intención.