Neologismos y Relaciones Semánticas: Creación y Significado de Palabras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Neologismos: Creación y Tipos
Un neologismo es una palabra o locución nueva en una lengua. Algunos neologismos son innecesarios, creados por desconocimiento de palabras existentes con el mismo significado, por imitación o por modas. Sin embargo, muchos otros son necesarios y responden a necesidades comunicativas reales, surgiendo cuando aparecen nuevas realidades que deben ser nombradas.
Neologismos Necesarios y Formas de Creación
Cuando se adopta o adapta un nuevo significante, hablamos de préstamos. Dentro de los préstamos, encontramos:
- Xenismo o extranjerismo: Se toma la palabra extranjera sin adaptación (ej: casting).
- Calco semántico: Se traduce literalmente la palabra o locución extranjera (ej: fin de semana, del inglés "weekend").
- Préstamo semántico: Se añade un nuevo significado a una palabra ya existente en castellano, influenciado por otra lengua (ej: ratón, en el contexto de un ordenador).
Neologismos Morfológicos
Los neologismos morfológicos se forman a través de varios mecanismos:
- Derivación: Añadir un afijo (prefijo, sufijo o interfijo) a la raíz o lexema. A veces, se eliminan los morfemas flexivos del verbo.
- Composición: Unir dos o más lexemas para crear un neologismo. Se pueden combinar palabras patrimoniales y cultismos. Ejemplos:
- Palabra patrimonial + palabra patrimonial: hojalata
- Cultismo + cultismo: logopeda
- Compuestas preposicionales: pie de imprenta
- Compuestas yuxtapuestas: Los lexemas se unen, con o sin guion (ej: pantalón campana).
- Unión de sustantivo y adjetivo: hilo musical, llave inglesa
- Parasíntesis: Combinación de prefijo, lexema y sufijo (pref + lex + suf).
- Siglas: Ej: RENFE.
- Acrónimos: Ej: docudrama (documental + drama).
- Acortamientos: Ej: bici (de bicicleta), autobús (bus).
- Apócope: Acortamiento al final de la palabra. Ej: tele (de televisión).
Neologismos Semánticos y el Cambio en el Significado
En el lenguaje cotidiano, los neologismos semánticos se crean mediante el cambio semántico. Esto implica la adición de nuevos significados a palabras ya existentes. Algunos mecanismos comunes son:
- Metáfora: Ej: "No me trago lo que dices".
- Metonimia: Ej: "Me he comprado un Picasso".
- Elipsis: Se omite el núcleo de un sintagma. Ej: "café cortado" (se omite "café").
- Eufemismo: Se utiliza para evitar palabras tabú.
Los rasgos semánticos son las unidades menores en que se puede descomponer un significado. Los semas son conjuntos de rasgos semánticos (ej: "niño" incluye el rasgo semántico "varón").
Campos Semánticos y Relaciones entre Palabras
Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un rasgo semántico común (una parte del significado). Dentro del significado, distinguimos entre:
- Denotación: Significado conceptual y literal (ej: "perro" como animal).
- Connotación: Asociaciones y significados adicionales que una palabra puede evocar (sentido figurado). Pueden ser socializadas, de grupo o individuales.
Relaciones Semánticas
- Sinonimia (Identidad): Distinto significante, pero igual significado.
- Polisemia: Un mismo significante tiene distintos significados según el contexto.
- Homonimia: Identidad de significantes de palabras distintas por origen y significado. Es una coincidencia casual.
- Paronimia: Palabras que guardan semejanza por etimología, forma o sonido.
- Jerarquización:
- Hiperónimo: El significado de un término incluye el de otro.
- Hiponimia: La relación inversa a la hiperonimia.
- Oposición (Antonimia): Oposición semántica entre palabras con significados contrarios.