El Neolítico: Transformación Social, Economía y Manifestaciones Artísticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
El Neolítico: Cronología y Grandes Descubrimientos
Neolítico (9.000/8.500 - 4.000 a.C.)
Lo que marca realmente el inicio del Neolítico son dos grandes descubrimientos:
- La pintura del Neolítico.
- La aparición de la agricultura y ganadería. Por primera vez, el ser humano es capaz de producir alimentos.
Transformaciones Sociales y Económicas
La agricultura, según la arqueología, surge en territorio de Siria. Dependiendo de la región, se cultiva un tipo de planta; a día de hoy, algunas siguen siendo la base de la alimentación. Dependiendo de cada región, se tendrá un tipo de animales.
Se produce un nuevo descubrimiento: la cerámica, que será importante para poder conservar mejor los alimentos y poder transportarlos. Surgen los primeros hornos.
La agricultura, la ganadería y la cerámica producen un gran cambio: el ser humano empieza a ser sedentario. De aquí surgen las primeras ciudades.
Especialización y Diferenciación Laboral
Otra de las transformaciones de la agricultura y ganadería va a ser la especialización laboral.
- Diferenciación laboral.
Durante los primeros años no hay diferenciación, pero con el paso del tiempo, no es necesario que todos se dediquen a la agricultura y ganadería. De esta forma, surgen diferentes grupos de trabajadores.
Esto conlleva un problema: algunos no producen alimentos y otros no producen herramientas, por lo que tienen que hacer un trueque, del cual surge el comercio dentro de una misma comunidad.
La Expansión del Comercio
La expansión del comercio.
Se sabe que empieza el comercio al encontrar en yacimientos productos no autóctonos de ese sitio, entre Oriente Próximo y Europa. Estos intercambios van a ser esenciales para Europa, ya que les van a dar semillas de gramíneas. Lo cual hará que empiecen a sembrarlo y se expanda la agricultura.
Empiezan con las murallas por las guerras. Durante mucho tiempo se consideraba que el comercio fue quien empezó a generar conflictos. En algunas pinturas del Neolítico se representan conflictos.
El Arte Prehistórico: Paleolítico y Neolítico
El arte es una forma de expresión, comunicación para transmitir una idea, un pensamiento.
Manifestaciones Artísticas del Neolítico
La Escultura
Se considera que las esculturas femeninas tienen que ver con el culto a la fertilidad, por eso marcan las partes relacionadas con la maternidad.
La Arquitectura
Las primeras realizaciones ya son del Neolítico. Estas primeras construcciones guardan las mismas características, lo que ha llevado a denominarlo como megalitismo.
La Pintura Rupestre
Es la más conocida de la prehistoria. En la Península Ibérica se detectan dos estilos:
- La escuela francocantábrica.
- La escuela levantina.
Se ha encontrado una gran cantidad de pinturas rupestres con características peculiares.
Escuela Francocantábrica
En la francocantábrica reflejan figuras realistas, todas dentro de las cuevas con difícil acceso. Esto ha permitido que se hayan conservado bastante bien. La más conocida es Altamira.
Escuela Levantina
El arte levantino presenta figuras esquemáticas, y suelen encontrarse en zon