Neolítico: Piedra Pulimentada, Agricultura y Sedentarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Neolítico (8500 a.C. - 4000 a.C.)

En el **Neolítico** se produjeron acontecimientos que generaron grandes cambios en la vida de los seres humanos. El nombre de **Neolítico** se debe a la introducción de una nueva técnica para crear herramientas de piedra, conocida como "**piedra pulimentada**".

La Piedra Pulimentada

Esta técnica permitía producir herramientas mucho más eficaces mediante la fricción con materiales como la arena, introduciendo así una nueva **industria lítica**.

Los Dos Grandes Descubrimientos

Estos descubrimientos marcaron el final del **Mesolítico** y el inicio del **Neolítico**.

Agricultura y Ganadería

La **producción de alimentos** fue un descubrimiento trascendental, ya que por primera vez el ser humano fue capaz de producir su propio sustento. Según la arqueología, la **agricultura** surgió en Siria (Palestina) alrededor del **9000-8500 a.C.** Las primeras plantas cultivadas variaban según la región y, a día de hoy, muchas de ellas siguen siendo la base de nuestra alimentación:

  • China: **Arroz**
  • América: **Trigo** (aunque posteriormente el maíz y la patata fueron más representativos)
  • Sudamérica: **Yuca**
  • Europa: **Trigo** y **Cebada**

Los animales domesticados también variaban según la región. El primer animal domesticado en todas las zonas fue el **lobo**, cuya domesticación se produjo con el objetivo de proporcionar **seguridad**, no para alimentarse. En esta etapa se comenzó a domesticar animales con fines alimenticios. En Europa, los primeros animales domesticados fueron la **oveja** y la **cabra**.

Cerámica

La **cerámica** fue un descubrimiento importante, ya que permitía conservar y transportar los alimentos de manera más eficiente. Para la fabricación de cerámica se requerían **altas temperaturas** para su secado, lo que propició el surgimiento de los primeros **hornos**.

Las Consecuencias de los Descubrimientos

La Vida Sedentaria

Gracias a estos descubrimientos, el ser humano abandonó el **nomadismo** y comenzó a adoptar un estilo de vida **sedentario**. Este cambio dio origen a los primeros **asentamientos estables**, que eventualmente se convirtieron en ciudades. Aunque tradicionalmente se ha pensado que Mesopotamia fue la cuna de los primeros asentamientos, los arqueólogos sugieren que las primeras **protociudades** se ubicaron en la actual **Turquía**, con nombres como **Hacilar** y **Çatalhöyük**.

Los Inicios de la Diversificación Social

Con el sedentarismo, comenzó la **diversificación laboral**, inicialmente por sexo. Esta diferenciación surgió de la menor necesidad de que todos los miembros realizaran todas las actividades. En su lugar, se priorizó la **especialización** en distintos trabajos, como la creación de herramientas, la caza, la recolección o la artesanía.

Nacimiento del Comercio y la Expansión de la Agricultura

La especialización laboral llevó al surgimiento del **trueque** o **intercambio**. Por ejemplo, algunos miembros se dedicaban a la artesanía y no producían alimentos, mientras que otros producían alimentos pero no herramientas esenciales para actividades como la caza. Esta interdependencia impulsó el **comercio primitivo**.

Entradas relacionadas: