Neoclasicismo en el Siglo XVIII: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Introducción al Siglo XVIII
En el siglo XVIII, el movimiento artístico predominante fue el neoclasicismo, que adoptó los principios de la Ilustración. La literatura se inspiró en los clásicos griegos y latinos, cuyas obras representaban el orden y el equilibrio.
- En este periodo, dominaba el racionalismo, y el arte se sometía a reglas fijas establecidas en tratados.
- Predominaba una finalidad didáctica, ya que el arte debía ser instructivo.
La Poesía Neoclásica
Como toda la literatura de la época, la poesía debía mantener el orden y el didactismo. Se rechazaba la expresión de emociones, se buscaba el buen gusto y se evitaba el exceso.
Las dos formas de poesía preferidas fueron:
- Poesía Lírica: El principal poeta fue Juan Meléndez Valdés.
Su obra se divide en dos etapas:
- Rococó: Manifiesta el gusto por lo decorativo, la sensualidad y la elegancia.
- Ilustrado: Con un tono más reflexivo, que expresa las ideas de la Ilustración.
- Poesía Didáctica: Los principales autores fueron:
- Tomás de Iriarte: Traductor y poeta satírico, alcanzó la fama con fábulas literarias, reflejando la idea ilustrada de que el arte debe servir.
- Félix María Samaniego: Músico y escritor con sólida formación, autor de fábulas morales. En su obra, ridiculiza defectos, satiriza costumbres y aconseja un comportamiento correcto.
La Prosa Neoclásica
Este género se basaba en difundir las ideas neoclásicas. Se difundían a través de:
- Ensayos: Con sus ensayos, los autores de la época trataron de renovar y difundir la cultura de España con espíritu crítico. Los principales autores son:
- Feijoo: Tenía una intención didáctica, pretendía enseñar al pueblo la verdad y atacar las falsas ideas y supersticiones. Empleaba un estilo claro y sencillo, ya que su objetivo era ser comprensible. Sus obras más importantes incluyen el Teatro crítico universal.
- Jovellanos: Fue político, además de escritor. Su obra trata los problemas socioeconómicos de su país. Su finalidad era modernizar España. Memoria sobre la educación pública fue una de sus obras.
- Novelas: El principal autor es José Cadalso, cuya obra revela un gran espíritu crítico.
Su obra célebre fue “Cartas marruecas”, en la que reflexiona sobre la situación de España. Noches lúgubres también fue una obra importante.