El Neoclasicismo en el Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Arquitectura Neoclásica

La arquitectura neoclásica tiene su origen más en Grecia que en Roma. En Francia, Soufflot es un pionero que rompe con el estilo barroco y rococó. Vignon construye La Madeleine de París imitando templos griegos. En Inglaterra, Smirke construye el Museo Británico, y en Alemania, Leo Von Klenze destaca por su influencia del arte clásico griego. En España, este estilo se impone más lentamente, siendo Ventura Rodríguez, Sabatini y Juan de Villanueva son figuras clave, realizando importantes obras neoclásicas como el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá y otros edificios que embellecen las ciudades y reflejan el cambio hacia el Neoclásico en la arquitectura.

Escultura Neoclásica en Europa

La escultura busca imitar la belleza de la Antigüedad, pero de forma intelectual, lo que la hace parecer fría y centrada en la perfección técnica.

Antonio Canova (1757-1828)

Se inspira en los modelos romanos bajo la influencia de Winckelmann. Nació en Possagno y se crió en Roma, donde realiza importantes obras, incluidas tipologías de sepulcros como el de Clemente XIV y María Cristina de Austria. Su trabajo también abarca temas mitológicos como Teseo y el Minotauro. Desde 1808, está en París, donde hace retratos de Napoleón y su familia, destacando el de Paulina Borghese, que es técnicamente perfecta pero fría.

Bertel Thorvaldsen (1770-1844)

Nació en Dinamarca y desarrolló su carrera en Roma, donde se convirtió en discípulo de Canova. Su obra es abundante y técnica, pero también fría e intelectual. A menudo representa a dioses griegos y mitológicos, destacándose en obras como Jasón que busca el vellocino de oro y Las Tres Gracias, que carecen de sensualidad.

Pintura Neoclásica

Los pintores neoclásicos no tenían facilidades para encontrar modelos clásicos, por lo que se inspiraban en esculturas y los mitos grecorromanos, así como en el Renacimiento, especialmente en Rafael. Predominan los géneros mitológicos, retratos e historia, y el dibujo es más importante que el color. El arte se convirtió en un acto comprometido, especialmente durante la Revolución Francesa y el reinado de Napoleón.

Jacques Louis David (1748-1825)

Fue el pintor más comprometido con su época y destacó en temas de la Revolución Francesa. Sus obras incluyen El juramento de los Horacios y La intervención de las Sabinas, y trató temas heroicos con simbolismo patriótico.

Jean Auguste Ingres (1780-1867)

Admiró el arte griego y buscó reflejar la espiritualidad en sus obras, con un enfoque en el desnudo femenino. Fue conocido por su técnica detallada y por representar objetos inanimados con gran cuidado. Su obra finaliza el Neoclasicismo, defendiendo el estilo frente al Romanticismo.

Entradas relacionadas: