Neisserias y Espiroquetas: Importancia Clínica y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Neisserias y Espiroquetas
Neisserias
Son cocos unidos en pares (diplococos) gram negativos, pertenecientes a las proteobacterias por su alto contenido proteico. Tienen forma de granos de café o frijol, presentan cápsula, son aerobios y de una micra de diámetro. Su nombre se debe a su descubridor, Albert Neisser (1879), quien también descubrió el Mycobacterium leprae. Las especies de importancia clínica son Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis.
Espiroquetas
Son bacterias gram negativas, alargadas y enrolladas helicoidalmente, con una longitud de 5 a 500 nanómetros y un diámetro de 0.1 a 0.6 nanómetros. Son unicelulares con una envoltura de varias capas y flagelos (de 2 a 100) que les permiten avanzar en medios acuáticos. La especie de importancia clínica es Treponema pallidum, causante de la sífilis.
Neisseria gonorrhoeae
Forma parte de la microbiota normal de la boca debido a las prácticas sexuales genito-orales, por lo que se considera un microorganismo transitorio de la cavidad oral. Esta especie se aisla a través de lesiones en paladar, lengua, encía y mucosa. El periodo de incubación es de 2 a 8 días.
Síntomas: Frecuencia urinaria urgente, enrojecimiento en la apertura del pene y testículos inflamados.
Su descubridor fue Kellogg Douglas, quien observó que los gonococos se agrupan en colonias. Las colonias grandes son avirulentas, mientras que las colonias pequeñas son altamente virulentas.
Neisseria meningitidis
Conocida como meningococo, es un diplococo gram negativo que causa la inflamación de las meninges. Al entrar en las meninges, ataca el líquido cefalorraquídeo y los nervios, pudiendo bloquear nervios en el cerebro y provocar inconsciencia y lesión cerebral.
Síntomas: Dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia a la luz y trastornos de la conciencia.
Diagnóstico: Punción lumbar. La bacteria solo se encuentra en seres humanos.
Tratamiento: Penicilina y antibióticos de tercera generación. Existe riesgo de sordera, epilepsia, hidrocefalia o déficit cognitivo. Se contagia por medio de gotitas de fluido o estornudos.
El periodo de incubación es de 1 semana. Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los ancianos.
Es un diplococo gram negativo, móvil y agente comensal de la orofaringe humana. Requiere CO2 y humedad para crecer a 35°C.
Neisseria subflava y Neisseria mucosa
Neisseria subflava se asocia a la higiene incorrecta de las manos. Presenta signos semejantes a los de la gripe, con afección en la garganta. Causa endocarditis, peritonitis, neumonía y osteomielitis. Es estable a la penicilina, cefalosporinas y ampicilina.
Neisseria mucosa son cocos gram negativos que colonizan las vías aéreas superiores y causan infecciones como endocarditis, infecciones urinarias y neumonías.
Neisseria catarrhalis
Su nombre se debe a su descubridor, Víctor Morax. Son diplococos inmóviles con cápsula, aerobios y anaerobios facultativos. Abundan en la región nasofaríngea.
Gripe
Enfermedad infecciosa aguda y contagiosa causada por un virus que ataca las vías respiratorias. Produce fiebre, cefalea y malestar general.
Catarro
Inflamación aguda o crónica de las membranas mucosas del aparato respiratorio, especialmente nariz y garganta. Puede ser de origen vírico, bacteriano o alérgico. Presenta aumento de la secreción nasal y tos.
Neumonía
Inflamación de los pulmones causada por una bacteria o virus. Se presenta con fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en los costados y expectoración.
Treponema pallidum
Pertenece a las espiroquetas finas, regulares, apretadas y con extremos apilados. Son bacterias helicoidales móviles en medios líquidos, con 1 a 5 flagelos. Son aerobios y viven en la cavidad oral. Causan la sífilis, una infección primaria llamada chancro. La vía de entrada son úlceras en piel y mucosas. Tiene tres etapas:
- Primaria: Aparece en la 3ª o 4ª semana tras la entrada del organismo, desarrollando una infección en la vía de entrada (vagina o pene) en forma de úlcera indolora de bordes nítidos y elevados, con fondo limpio.
- Secundaria: Aparece en la 6ª semana con erupciones generalizadas en la piel (roseolas sifilíticas) de color rojo en cara, manos, pies y genitales. En la boca se presentan máculas elevadas, brillantes y grisáceas en lengua, paladar y carrillos.
- Terciaria: Periodo de latencia que puede durar toda la vida. Puede afectar el sistema nervioso y los grandes vasos. Las lesiones son granulomas grandes con zonas de necrosis indoloras. Puede haber complicaciones cardiovasculares, como aneurismas, que pueden causar la muerte.
Tratamiento: Penicilina (inyección parenteral 3 veces por semana durante 6 meses, 3000 unidades de penicilina benzatínica), aunque el daño es irreversible.