El Negocio Jurídico: Fundamentos, Relevancia y Tipologías Esenciales en el Derecho Privado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El Negocio Jurídico: Concepto Fundamental
El negocio jurídico se define como un acto jurídico lícito, integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada que el derecho reconoce como base para la producción de efectos jurídicos, buscados y queridos por su autor o autores, siempre que concurran determinados requisitos o elementos.
Importancia de los Negocios Jurídicos en el Derecho
Su importancia radica en que representa el imperio de la voluntad de los particulares en el derecho, de ahí que la categoría de los negocios jurídicos sea fundamental dentro del campo del derecho privado.
La trascendencia de los negocios jurídicos es tal porque representan el imperio de la voluntad de los particulares en el derecho, lo que explica que la mayor parte de las relaciones jurídicas se fundamenten en ellos.
Clasificación de los Negocios Jurídicos
Para su estudio, los negocios jurídicos se clasifican en diversas categorías:
Negocios Jurídicos Unilaterales
Es aquel que resulta de una sola declaración de voluntad y produce efectos para quien la emite, independientemente de la voluntad de otros sujetos, e incluso en contra de la voluntad de estos.
A su vez, los negocios jurídicos unilaterales se subdividen en:
Negocios Recepticios
Son aquellos negocios jurídicos dirigidos a un determinado destinatario y solo existen cuando se ponen en conocimiento de este. Por ello, se consideran revocables mientras no estén en conocimiento de dicho destinatario e irrevocables después de haber ocurrido el conocimiento.
Negocios No Recepticios
Son los negocios jurídicos que se caracterizan por no estar dirigidos a una persona determinada, pero producen efectos independientemente de su comunicación o conocimiento por parte de persona alguna.
Negocios Jurídicos Bilaterales
Son aquellos negocios jurídicos conformados por dos o más manifestaciones de voluntad que, conjugadas, producen efectos para todas las partes. Como ejemplos, se encuentran los contratos y, entre ellos, el matrimonio, ya que los contrayentes asumen por voluntad propia este compromiso y sus efectos jurídicos recaen por igual sobre ellos una vez realizado el acto que los convierte en cónyuges.
Negocios Jurídicos Inter Vivos
Los negocios jurídicos inter vivos (entre vivos) son aquellos que se realizan en vida de la persona o sujeto de derecho, aunque sus efectos se difieran hasta el momento del fallecimiento del disponente. Ejemplos claros son la compraventa y la donación.
Negocios Jurídicos Mortis Causa
Son aquellos negocios jurídicos destinados a regular las relaciones jurídicas de una persona para el caso de su futura desaparición. El acto se perfecciona en vida de la persona, pero sus efectos tendrán lugar a partir de su fallecimiento.
Negocios Jurídicos Familiares
Son aquellos negocios jurídicos que tienen por objeto las relaciones de familia o se originan del concepto general de familia. Su objetivo es tutelar y regular las nociones fundamentales de la familia. Ejemplos de ello son el matrimonio y la adopción.
Negocios Jurídicos Patrimoniales
Poseen una finalidad económica o pecuniaria. Estos se subdividen, a su vez, en: negocios de eficacia real (cuando crean derechos reales); negocios de eficacia personal u obligaciones; y negocios sucesorios.
Negocios Jurídicos Onerosos
Son aquellos negocios jurídicos en los cuales se deriva un lucro o una ventaja económica de la prestación realizada por una o más de las partes contratantes.
Negocios Jurídicos Gratuitos
Son aquellos negocios jurídicos de los cuales no se deriva un equivalente económico de la prestación acordada.