Nefrología Práctica: Resolución de Casos Clínicos Renales Comunes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo siguiente, EXCEPTO:
- Aumento de renina y aldosterona.
- Hipertensión.
- Hipopotasemia.
- Alcalosis metabólica.
- Poliuria y nicturia.
MIR 2000-2001 RC: 2
De las siguientes afirmaciones respecto a la enfermedad renal poliquística del adulto, ¿cuál es la correcta?
- Es más prevalente en mujeres, por el uso de anovulatorios.
- Se puede acompañar de quistes hepáticos.
- Solo desarrolla hipertensión arterial si reciben antiinflamatorios.
- Rara vez evolucionan a insuficiencia renal crónica, excepto en presencia de hipertensión arterial.
- La cirugía precoz sobre los quistes es fundamental.
MIR 1999-2000F RC: 2
Un niño de 18 meses, con retraso en el desarrollo estaturoponderal y polidipsia, presenta la siguiente analítica en sangre: Na 131 mEq/L; K 3,2 mEq/L; Cl 115 mEq/L; pH 7,24; HCO3- 12 mEq/L; pCO2 28 mmHg y en orina: Na 29 mEq/L; K 38 mEq/L; pH 7. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
- Acidemia orgánica.
- Acidosis tubular distal.
- Síndrome de Fanconi.
- Síndrome de Bartter.
- Diabetes insípida nefrogénica.
MIR 1999-2000F RC: 2
Ante una sospecha de enfermedad renal poliquística del adulto, el paso diagnóstico siguiente más razonable, entre los que se señalan, es:
- Tomografía.
- Urografía intravenosa.
- Ecografía.
- Tomografía axial computarizada (TAC).
- Angiografía.
MIR 1999-2000F RC: 3
¿En cuál de las siguientes enfermedades es EXCEPCIONAL la aparición de nefrocalcinosis medular como complicación?
- Síndrome de Bartter.
- Intoxicación por vitamina D.
- Hiperparatiroidismo primario.
- Acidosis tubular proximal tipo II.
- Acidosis tubular distal (clásica).
MIR 1999-2000 RC: 4
Ante un paciente con debilidad muscular, hiperreninemia, hiperaldosteronismo, hipopotasemia y alcalosis, sin hipertensión ni edemas, y con secreción urinaria de prostaglandina E2 elevada, el diagnóstico más probable es:
- Déficit hereditario de 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa.
- Déficit de 11-beta-hidroxilasa.
- Síndrome de Bartter.
- Déficit de 21-hidroxilasa.
- Tratamiento crónico con dosis altas de glucocorticoides.
MIR 1998-1999F RC: 3
Un lactante con grave retraso del crecimiento tiene de forma mantenida: pH 7,24; exceso de bases: -10 mEq/L; cloro 115 mEq/L, sodio 135 mEq/L y potasio 4 mEq/L. ¿Qué diagnóstico le sugieren estos datos?
- Acidosis láctica.
- Acidosis tubular renal distal.
- Diabetes sacarina descompensada.
- Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.
- Acidosis tubular renal proximal.
MIR 1997-1998F RC: 2
El riñón poliquístico del adulto es un trastorno:
- Hereditario autosómico recesivo.
- Hereditario autosómico dominante.
- Ligado al cromosoma X.
- Ligado al cromosoma Y.
- No hereditario.
MIR 1997-1998 RC: 2
¿En cuál de las siguientes causas de insuficiencia renal crónica esperaría encontrar MENOS grado de anemia con grados de disminución del filtrado glomerular similares?
- Nefropatía intersticial.
- Glomerulonefritis membranosa.
- Riñones poliquísticos del adulto.
- Glomeruloesclerosis diabética.
- Nefropatía del mieloma.
MIR 1996-1997 RC: 3
Uno de los siguientes datos NO acompaña al síndrome de Bartter:
- Niveles disminuidos de renina.
- Niveles elevados de aldosterona.
- Resistencia a los efectos presores de la angiotensina.
- Alcalosis hipopotasémica.
- Pérdida renal de potasio.
MIR 1996-1997 RC: 1