Nefrología Clínica: Preguntas MIR Esenciales sobre Insuficiencia Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Patología Renal: Preguntas de Examen MIR

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Esta sección aborda casos clínicos y conceptos fundamentales relacionados con la insuficiencia renal aguda, una condición crítica que requiere un diagnóstico y manejo precisos.

Pregunta 126: Caso Clínico de IRA Prerrenal vs. NTA

Los familiares traen a Urgencias a un hombre de 80 años, hipertenso conocido, por un cuadro diarreico coleriforme de 3 días de evolución. El enfermo está obnubilado, deshidratado y oligúrico. La tensión arterial sistólica es de 80 mmHg. La urea en sangre es de 450 mg/dL y la creatinina de 14 mg/dL. La excreción fraccional de sodio es de 5%. Usted sospecha que el enfermo tiene:

  1. Fracaso renal por pielonefritis.
  2. Glomerulonefritis aguda.
  3. Vasculitis con afectación intestinal y renal.
  4. Uremia prerrenal.
  5. Necrosis tubular aguda.

MIR 2000-2001 RC: 5

Pregunta 134: Indicaciones de Diálisis en IRA

¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una indicación de diálisis en un paciente con insuficiencia renal aguda?

  1. Síntomas urémicos.
  2. Hiperpotasemia.
  3. Acidosis.
  4. Expansión del volumen extracelular.
  5. Contracción del volumen extracelular.

MIR 1999-2000F RC: 5

Pregunta 136: Diagnóstico de Nefropatía por AINEs

Paciente de 65 años que acude a Urgencias por anuria absoluta de 25 horas de evolución después de la administración de una sola dosis de un antiinflamatorio. ¿Qué exploración sería la más aconsejable, entre las siguientes, para el diagnóstico de la nefropatía?

  1. Determinación del antígeno específico prostático (PSA).
  2. Técnicas isotópicas para valorar la perfusión renal.
  3. Observar el ritmo de elevación de creatinina en plasma.
  4. Ecografía renal para valorar tamaño renal y aspecto del sistema excretor.
  5. Biopsia renal para confirmar la lesión histológica.

MIR 1999-2000F RC: 4

Pregunta 138: Cilindros Hemáticos en Sedimento Urinario

¿De cuál de los siguientes cuadros es característica la aparición de cilindros hemáticos en el sedimento urinario?

  1. Necrosis tubular aguda.
  2. Lesión a cualquier nivel de las vías urinarias.
  3. Daño glomerular severo.
  4. Daño tubular.
  5. Cualquier lesión de la nefrona.

MIR 1999-2000F RC: 3

Pregunta 258: Indicaciones de Diálisis en IRA (II)

¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es indicación de diálisis en pacientes con insuficiencia renal aguda?

  1. Sobrecarga de volumen.
  2. Hiperpotasemia severa.
  3. Acidosis metabólica.
  4. Hipocalcemia severa.
  5. Pericarditis urémica.

MIR 1998-1999F RC: 4

Pregunta 203: Diagnóstico Diferencial de IRA por Parámetros Urinarios

Un paciente con una diuresis horaria de 10 mL, urea en sangre de 150 mg/dL, urea en orina de 2.000 mg/dL, sodio urinario de 4 mEq/L y osmolaridad urinaria de 500 mOsm/kg está en situación de:

  1. Insuficiencia renal aguda por fracaso prerrenal.
  2. Necrosis tubular aguda.
  3. Uropatía obstructiva.
  4. Necrosis cortical.
  5. Obstrucción de la arteria renal principal.

MIR 1997-1998 RC: 1

Pregunta 130: Diferenciación entre IRA e IRC

En el estudio inicial de un paciente con insuficiencia renal, ¿qué prueba complementaria resultaría más útil para diferenciar si es aguda o crónica?

  1. Hemograma.
  2. Electromiograma.
  3. Radiología ósea.
  4. Sedimento.
  5. Ecografía renal.

MIR 1996-1997F RC: 5

Pregunta 109: Caso Clínico de IRA Prerrenal por Bajo Gasto Cardíaco

Valore la situación de la función renal en el siguiente caso: varón de 49 años, diagnosticado de miocarditis, ingresa con disnea, objetivándose una situación de insuficiencia cardíaca extrema. La tensión arterial era de 70/40 mmHg. La diuresis en las primeras 24 horas fue de 400 mL, el sedimento era normal, la concentración urinaria de sodio de 8 mmol/L y su excreción fraccional de 0,4. La urea en sangre era de 90 mg/dL y la creatinina 2,6 mg/dL:

  1. Función renal normal.
  2. Insuficiencia renal prerrenal producida por bajo gasto cardíaco.
  3. Fracaso renal parenquimatoso (necrosis tubular) por bajo gasto cardíaco.
  4. Sugerente de embolismo renal.
  5. Necrosis cortical.

MIR 1995-1996F RC: 2

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Esta sección se centra en la insuficiencia renal crónica, explorando su fisiopatología y manifestaciones.

Pregunta 101: Fisiopatología del Calcio en IRC

Señale la respuesta correcta en relación con la fisiopatología del calcio en la insuficiencia renal crónica:

  1. La hormona paratiroidea se eleva precozmente y de forma progresiva.
  2. Mecanismos compensadores consiguen mantener a la hormona paratiroidea dentro de límites normales hasta estadios avanzados de la insuficiencia renal.
  3. Disminuye la síntesis de 25-hidroxivitamina D.
  4. El calcio sanguíneo aumenta paralelamente a la disminución del filtrado glomerular.
  5. Aumenta la síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D.

MIR 2001-2002 RC: 1

Entradas relacionadas: