Nefrología Clínica: Abordaje de Glomerulopatías y Síndromes Renales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Estimados estudiantes y colegas, como su profesor de Medicina y Salud, he preparado este compendio de casos clínicos y preguntas clave para profundizar en el fascinante y complejo campo de las glomerulopatías. Este material está diseñado para reforzar su comprensión sobre el diagnóstico, las manifestaciones clínicas y los patrones histológicos de diversas afecciones renales. Presten especial atención a los detalles de cada caso, ya que son fundamentales para un abordaje clínico preciso.
Sección 1: Casos Clínicos de Glomerulopatías
Caso Clínico 1: Glomerulonefritis y Hepatitis C
137. Un paciente de 48 años, con antecedentes de hepatitis C (anti VHC +), presenta edemas maleolares, proteinuria 3,5 g/día, creatinina sérica 1,6 mg/dL y microhematuria en el sedimento. ¿Qué proceso glomerular de los siguientes se encontrará con más probabilidad en la biopsia renal?
- 1) Cambios mínimos.
- 2) Glomeruloesclerosis focal y esclerosante.
- 3) Glomerulonefritis extracapilar.
- 4) Glomerulonefritis membranosa.
- 5) Glomerulonefritis membranoproliferativa.
MIR 1999-2000F | Respuesta Correcta (RC): 5
Caso Clínico 2: Nefropatía por Reflujo y Proteinuria
136. En un paciente con nefropatía secundaria a reflujo vesicoureteral que presenta proteinuria en rango nefrótico con niveles normales de albúmina sérica, ¿cuál es el patrón histológico glomerular habitual?
- 1) Glomerulonefritis membranosa.
- 2) Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- 3) Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
- 4) Glomerulonefritis proliferativa mesangial.
- 5) Glomerulonefritis proliferativa extracapilar.
MIR 1998-1999F | Respuesta Correcta (RC): 3
Caso Clínico 3: Síndrome Nefrótico en la Infancia
126. En un niño de 5 años en anasarca de 20 días de evolución y con una analítica con proteinuria muy selectiva de 6 g/24 horas, sedimento urinario normal, hipoalbuminemia e hiperlipidemia, acompañando a una creatinina plasmática de 0,6 mg/dL, el diagnóstico más probable será:
- 1) Hialinosis focal.
- 2) Nefropatía de cambios mínimos.
- 3) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
- 4) Nefropatía membranosa.
- 5) Nefropatía de cambios mínimos con insuficiencia renal evolucionada.
MIR 1998-1999 | Respuesta Correcta (RC): 2
Caso Clínico 4: Hipocomplementemia y Glomerulonefritis
127. La hipocomplementemia persistente acompaña generalmente a la:
- 1) Glomerulonefritis membranosa idiopática.
- 2) Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- 3) Enfermedad de Wegener.
- 4) Nefropatía de IgA.
- 5) Esclerodermia.
MIR 1998-1999 | Respuesta Correcta (RC): 2
Caso Clínico 5: Síndrome Nefrítico Agudo y Diagnóstico
252. En el síndrome nefrítico agudo, un dato importante en el diagnóstico de glomerulonefritis aguda postinfecciosa es:
- 1) La presencia de una anemia microcítica.
- 2) La elevación de urea en sangre.
- 3) Una hiperfosforemia moderada.
- 4) Un descenso temporal del complemento (C3).
- 5) El aumento persistente de IgM.
MIR 1997-1998F | Respuesta Correcta (RC): 4
Caso Clínico 6: Presentación de la Nefropatía por IgA
204. ¿Cuál es la presentación más frecuente de la nefropatía por IgA?
- 1) Hematuria aislada recurrente.
- 2) Proteinuria severa progresiva.
- 3) Síndrome nefrítico agudo.
- 4) Síndrome nefrótico.
- 5) Insuficiencia renal aguda.
MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta (RC): 1
Caso Clínico 7: Síndrome Nefrótico Idiopático en Adultos
210. Un varón de 40 años tiene un síndrome nefrótico sin evidencia de enfermedad sistémica. ¿Cuál es la causa más probable de su síndrome nefrótico idiopático?
- 1) Enfermedad de cambios mínimos.
- 2) Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- 3) Nefropatía membranosa.
- 4) Amiloidosis.
- 5) Glomerulonefritis focal.
MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta (RC): 3
Caso Clínico 8: Características de la Nefropatía de Cambios Mínimos
213. En la nefropatía de cambios mínimos, las afirmaciones siguientes son ciertas, EXCEPTO una. Señálela:
- 1) Es responsable de al menos el 75% de los síndromes nefróticos en la infancia.
- 2) Suele responder a los esteroides a dosis adecuadas.
- 3) No evoluciona nunca a la glomeruloesclerosis focal.
- 4) Puede presentarse como fracaso renal agudo.
- 5) Suele cursar sin hematuria.
MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta (RC): 3
Caso Clínico 9: Glomerulopatía y Hepatitis C con Crioglobulinemia
244. Mujer de 24 años diagnosticada, año y medio antes, de hepatitis crónica por virus C, en tratamiento con interferón alfa. Actualmente presenta proteinuria e hipocomplementemia, con edemas intensos en extremidades inferiores y púrpura secundaria a vasculitis leucocitoclástica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable, entre los siguientes?
- 1) Glomerulopatía IgA asociada a hepatopatía crónica.
- 2) Glomerulonefritis mesangiocapilar por crioglobulinemia mixta.
- 3) Afectación glomerular por la vasculitis.
- 4) Glomerulonefritis lúpica.
- 5) Nefropatía intersticial por interferón alfa.
MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta (RC): 2
Caso Clínico 10: Glomerulonefritis sin Hipocomplementemia
139. ¿Qué glomerulonefritis NO cursa con hipocomplementemia?
- 1) La aguda post-estreptocócica.
- 2) La membranoproliferativa tipo II.
- 3) La membranosa.
- 4) La de la nefropatía lúpica.
- 5) La nefropatía IgA.
MIR 1996-1997F | Respuesta Correcta (RC): 5
Espero que este ejercicio haya sido de gran utilidad para consolidar sus conocimientos en nefrología. Recuerden que la práctica constante de casos clínicos es esencial para el desarrollo de un pensamiento médico crítico y un diagnóstico certero. ¡Sigan estudiando con dedicación!