Todo lo que necesitas saber sobre el Derecho Societario y sus Tipos de Sociedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Derecho Societario
El derecho societario es el conjunto de normas que regula las sociedades (empresas).
Sociedad
Una sociedad es una unidad económica organizada en la que dos o más personas se obligan a crear un fondo patrimonial común para realizar una actividad y partir entre sí las ganancias, es decir, con ánimo de lucro.
Tipos de Sociedades:
- Sociedad Personalista: responden de las deudas sociales personalmente, ilimitadamente y solidariamente, pero siempre subsidiariamente a la sociedad.
- Sociedad Capitalista: los socios responden hasta el límite de las aportaciones realizadas (SA, SL).
Registro Mercantil (RM)
Lo que se inscribe en el registro mercantil son las empresas y todos sus actos para tener un sistema transparente en el que todo el mundo tenga acceso (es público). Este registro se organiza por provincias y tiene una RM central que tiene dos funciones: centraliza y publica toda la información de los registros mercantiles territoriales. Esta información se publica en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORNE).
Sociedad Civil
La sociedad civil no se regula por el derecho mercantil, sino por el Código Civil. La finalidad es que un grupo de personas ponga en común un patrimonio para obtener unas ganancias. El funcionamiento es mucho más flexible. De entrada, la sociedad civil no se inscribe en el RM.
Tipos de Sociedad Civil:
- Universal: es aquella en la que los socios ponen en común todos los bienes que tienen actualmente para partirse las ganancias. Ejemplo: sociedad de gananciales.
- Particular: tiene por objeto bienes o derechos determinados, es decir, los socios ponen en común unos determinados bienes o derechos, pero no todos. Ejemplo: Sociedad Civil Particular (SCP), bares, tiendas. Puede interesar tener una SCP si el volumen de negocio no es muy grande, ya que así no tenemos todas las obligaciones mercantiles que podrían tener una SL o una SA y, por tanto, los gastos son mucho más bajos. Además, en la sociedad civil, los socios tributarán por las ganancias de la sociedad en su IRPF, es decir, la sociedad civil en sí no tributa. Se administra a través de los administradores.
Sociedad Mercantil
Los requisitos de constitución son: ir a un notario y hacer una escritura pública en la que consten una serie de datos (identidad de los socios, objetivos, domicilio, denominación social…) y la inscripción en el RM. Los estatutos sociales son unos documentos que regulan el funcionamiento de la sociedad y son obligatorios cuando se constituye una sociedad.
Una sociedad en formación es aquella que está en proceso de inscripción en el RM, pero esta sociedad puede continuar funcionando.
Clases de Sociedades Mercantiles
Personalistas: todos o algunos de los socios responden ilimitadamente. Hoy en día no se usan por el tema de que responden ilimitadamente.
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria Simple
- Sociedad Comanditaria por Acciones
Capitalistas
- SL
- SA