Todo lo que necesitas saber sobre el cableado estructurado en edificios de oficinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Cableado Estructurado (SCE)

Es el conjunto de recomendaciones para el desarrollo de un sistema de cableado flexible para un edificio de oficinas que permita la integración de múltiples servicios ofrecidos por distintos proveedores, con independencia del tipo de red y del protocolo de transmisión. Incluye el cableado de un edificio y distribuidores de campus, normalizados e interconectados para cubrir las necesidades de todos los posibles usuarios durante la vida útil del edificio sin tener que volver a cablear.

Requisitos del Cableado Estructurado

  • Debe ser una arquitectura abierta.
  • Debe contemplar cierta capacidad de crecimiento.
  • Debe soportar nuevas tecnologías.
  • Debe contar con un alto grado de flexibilidad para la movilidad del personal.
  • Debe permitir la transmisión de múltiples tipos de señales.
  • Debe ofrecer fiabilidad con mínimas interrupciones.
  • Debe permitir una fácil identificación y gestión de los circuitos de información.

Componentes del Cableado Estructurado

Área de Trabajo

Comprende el cableado que conecta los dispositivos de cada usuario al WAO (Work Area Outlet), salida doble por cada diez metros cuadrados. Se recomienda una longitud máxima de tres metros en cable tipo RJ11, RJ45 o RJ49.

Cableado Horizontal

Va desde la roseta hasta la conexión en el cuadro de distribución de planta. Incluye:

  • Las WAO.
  • Cables y conectores de transición instalados.
  • Paneles (patch panels) y cables utilizados para configurar las conexiones.

Se puede utilizar cable UTP, STP, coaxial y fibra óptica, con una distancia horizontal máxima de 90 metros. Deben ir canalizados por canaletas, subsuelo o falso techo. No puede tener más de 6 metros.

Cuadro de Distribución de la Planta

Da servicio a un piso concentrando todos los puntos de área de trabajo y los equipos intermedios. En el cuarto de distribución, los dispositivos y paneles de conexiones se encastran en armarios o bastidores llamados racks, en U (Unit) o RU. Es la terminación del cableado horizontal (y le conecta con el cableado vertical). Deberá soportar los módulos de repartición desde los que se reconfigura la parte de red que compone el tejido horizontal.

Cableado Vertical

Es la columna vertebral del Sistema de Cableado Estructurado. En los edificios con varias plantas, el cableado vertical interconecta los cuadros de distribución de cada planta. Incluye los cables de la troncal, los mecanismos en los paneles principales e intermedios. Como máximo habrá dos niveles jerárquicos de conexión. También habrá como máximo una conexión intermedia entre el armario principal y el armario de distribución de planta, y no más de tres conexiones intermedias entre dos conectores horizontales.

Cuarto de Equipos/Armario Principal/Armario de Distribución

Se sitúan los grandes equipos del edificio (grandes servidores, routers). Debe tener un ambiente controlado, protegido de contaminación.

Punto de Demarcación o POP

Incluye la conexión entre el cableado de la organización y el del proveedor de servicio externo.

Acometida

Son los cables, las protecciones y los elementos de conexión que entran al edificio.

Subsistencia de Campus

Es la interconexión de edificios en el entorno local de un campus universitario, parque universitario... La interconexión con el cableado de cada edificio se realiza en el armario de distribución del edificio.

Certificación de la Red

Consiste en comprobar que la instalación se ajusta a la categoría requerida.

Certificado de Cableado

Parámetros a medir:

  • Cartografía de las conexiones:
    • Continuidad del cable eléctrico.
    • Ausencia de cortocircuitos.
    • Correcto emparejamiento de hilos en los cables.
  • Atenuación: disminución de la intensidad de corriente.
  • Return Loss: diferencia de potencias entre señal transmitida y señal reflejada, o eco causado por diferencia de impedancias entre elementos.
  • NEXT: capacidad de un par para resistir la inducción provocada por otro par próximo.

Entradas relacionadas: