Necesidades materiales e inmateriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Introducción a la economía: la economía es una ciencia Social que trata de los medios por los cuales la escacez de recursos se utiliza Para satisfacer findes competitivos, trata de una sociedad cualquiera utilizando Sus recursos primitivos escasos, para satisfacer necesidades de alimentos,vestimenta,etc. También e suna ciencia social que tienecomo objeto de estudio la sociedad y los Agentes económicos que la componen. Esta intentara explicar fenómenos sociales Como por ejemplo: procesos de distribución,intercambio y consumo.
Las necesidades: Es el sentimiento que alguien tiene de poseer alguna cosas, bien, servicio que Dan como consecuencias el cumplimiento de necesidades, existiendo diferentes Tipos: físicas, psíquicas, primarias,secundarias. Estas son: competitivas, Excluyentes,se crean artificialmente y con complementarias.

Para satisfacerlas se necesitan los bienes, ya que Tiene qu existir una necesidad para que el bien sea conseiderado económico y Tiene que haber en cantidad no ilimitada, siendo también accesible a las propiedades Humanas.

Bienes: se clasifican en : 1. De acuerdo a su Procedencia : a. Naturales: son aquellos que podemos tomar directamente de la Naturaleza, ej aire, agua. B. Humanos: es el hombre y la capacidad que tiene de Crear a traces de una actividad, por ejemplo: un artista o trabajar. C- mixtos: Son los q el hombre toma y transf. 2- de acuerdo a su función. A: bienes de Consumo: satisfaen necesidades en forma inmediata b. Factores de producción:
Son los bienes que se utilizan en procesos productivos para obtener bienes de Consumo. 3- de acuerdo al código civil:  A: bienes materiales o corporales : son todos aquellos objetos que caen Bajo nuestro sentido por ejemplo: muebeles, inmuebles. B . Inmateriales o Incorporales: son derechos que por revestir el carácter absoluto del d de Propiedad, no no se llegan a confundir con el derecho del que recaen, ej Derecho personal. 4. Desde el punto de vist de destino económico: a. Uso final: Satisfacen necesidades en forma directa ej alfajor y indirecta maquinaria q Transforma ese b . B) usointermedio: son aquellos que va a sufrir una transformación Posterior ej: harina para hacer fideos. 5. Desde el punto de vista de oferta y Demanda: 1. Con respecto a la demanda: a. Complementarios:para satisfacer neces Deben utilizarse simultáneamente ej:n cafey azúcar, tenedor y cuch b : Sustitutivos: dos bienes son así cuando el consumo de uno de ellos implica que Se deje de lado el siguiente. C. Independientes: no tienen relación unos con Otros. 2. Demanda:  complementarios: Cuando se producen dimusltaneamente, x ejemplo si quiero separar hierro de Hulla, al separar queda hulla también separ.  Consecuencia de la escacez: necesidad de elección Entonces el objeyode la economía es el estudio de cómo se toman las decisiones De los consumidores, los productors , los gobiernos y como etas decisiones Determinan la asignación de recuros escas en la sociedad.  Economía positiva y normativa: 1. Se ocupa de Cómo son las ocsas, busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos Económicos. 22. Se ocupa de cómo deben ser las cosas, por tanto realiza Propuestas basadas en juicios de valor que confuciran a ciertos resultados. Procesos Económicos:
proceso de producción: la producción es una actividad humana en la Cual el hombre transforma la naturaleza con el objetivo de crear o generar Medios materiales e inmateriales aptos para satisfacer sus necesidades. Elementos: El sh con su capacidad física  e Intelectual para realizar un trabajo, teorías económicas lo denominan: fuerza De trab, mano d o, recursos productivos trabajo o factor productivo trabaj. – El sh además de vlerse de su capacidad física e intelectual lo hace de bienes o Medios de producción q son: materia prima ej trigo trans en harina, otros Insumos inmediat como objetos de trab y herramientas y maquinaria que no van a Ser transformados por el trabajo sino que le va a servir al hombre para trabs La materia prima. – la propia naturaleza que recibe el nombre de tierra, Recursos naturales o objetos de trabajo, proceso social y histórico, porque Relaciones entre sh y es cambiante.  Proceso De distribución: actividad económica ne la que se reparten los bienes y Servicios generados en el proceso de producción entre las clases, individuos, Estamentos. Puede ser directa sociedades primitivas, o medida por forma monetaria.: Sociedad del corte de la comunidad primitiva: dedicada a la caza, pesca recolección De grutos, en ella el resultado producido era repartido en función de las Actividades individuales en función de la producc obtén.  Sociedades que adaptan régimen esclavis: el Producto corresponde al amo que son propietarios de esclavos y produ. Sociedad feudal:  la distribución de productos depende de quien Tenga la nuda propiedad de la tierra. Sociedades modernas: ej: capitalista. La distribución Cambia de formadado a que son sociedadesmonetizadas, la distrib de los bienes y Serv esta medida por la distribución del ingreso y adopta forma de sueldos y Salarios.  Proceso de intercambio: Actividad económica atraves de la cual se cambia la propiedad de los bienes y Serv producidos y distr en una economía en un periodo  det. Se llama genérico de mercado.  Si bien las relaciones de intercambio aparecen Como relaciones entre bien y serv son relaciones de corte social,  relaciones entre sujetos eeconomicos, Familias empresas, estados.. Proceso de consumo:  los individuos satisfacen sus necesidades Directamente de alimentación, vestimenta etc. Utilizando bienes y servicios. Proceso Monetario financiero: la act financiera es una actividad humana donde se Produce, se distribuye y se intercambia  Y se “ consume” un bien especial en dinero.  Es la actividad donde e crea el dinero, se lo Distribuye, se lo intercambia y se lo destruye. Los bancos aparecen Primariamente emitiendo dinero, luego en forma secundaria recibiendo depósitos y Concediendo créditos, cumple fucion de ser intermediario entre sujtos que Ahorran y los que tienen proyectos de producción o consumo, que carecen de Dinero para la practica- política económica:  Es el conjunto de normas y acciones del estado sobre los procesos económicos , con el objetivo de resolver problemas en la orgaizacion y el funcionamiento De los procesos económicos.  El campo de La política económica es el campo de acción estatal sobre la producción, distribución, Intercambio y consumo y las actividades monetarias. Financieras. El est se Plantea ciertos objetivos que tienen que ver con la resolución de situaciones Problemáticas en el sistema económico o en el régimen económico social. Ejemplo De obj económicos: 1. Desarrollo económico. 2 promover una distribución progresiva Del ingreso en sociedad 3. Pleno empleo. 4. Equilibrio fiscal 5- lograr equilibrio Externo y reducir la deuda externa 6. Eliminar la inflaccion. Clasificación de Intrumetos de política económica: 1- instrumentos de carácter monetario 2. Relacionados Con precios e ingresos3- de carácter cambiario 4. De caraxter fiscal.

Entradas relacionadas: