Necesidades irregulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Economía:
ciencia que estudia como un individuo de la sociedad toma decisiones favorecedoras para que los recursos disponbles sean aprovechados de la mejor manera para satisfacer las necesidades individuales y colectivas.
Bien:
todo lo que satisface un deseo o necesidad de un humano.
bienes económicos:
Su cantidad es limitada y posee propietario.
Su cantidad es limitada y posee propietario.
Bienes libres:
su cantidad es ilimitada y no poseen propietario.
Sectores económicos:
Primario:
su tarea es la extracción de recursos naturales (agricultura, minería, pesca, explot. Bosques),
Secundario:
su tarea es convertir la materia prima en bienes manufacturados (constructor, obrero, fabricante textil).
Terciario:
su tarea es la prestación de servicios a los demás (taxista, peluquero, agente de turismo).
Cuartario:
se refiere a la tecnología y el conocimiento, generación e intercambio e información.
sistema económico:
la sociedad tiene que decidir: -¿cuales son los bienes que necesitan?(¿que producir?) -¿como los van a obtener?(¿como producir?) - ¿de que forma se van a distribuir una vez obtenidos?(¿para quien?)
Sistema económico:
conjunto de mecanismos que rigen la producción y la distribución de los recursos que satisfacen las necesidaes humanas.
objetos de trabajo + medios de trabajo = medios de producción
sistema económico de libre mercado (capitalismo)
2 principios: -la propiedad privada de los medios de producción y de los productos resultantes. -la libre concurrencia de los productor en el mercado.
Ley de la oferta y la demanda:
sube el precio de un bien o un servicio cuando aumenta la demanda, cuando baja la demanda u oferta disminuye el precio.
Las necesidades de una sociedad generan la demanda
La oferta que satisfaga la demanda sera resultado de un proceso organizado a partir de unas relaciones de producción basadas en el capital. Si no hay capital que invierta en medios, objetos y fuerza del trabajo, no va a existir la producción.
Ese capital inicial solo se invertirá si hay posibilidades de convertirse en capital incrementado, mediante la generación de una plusvalía.
la sociedad dividida en dos clases: obreros: son la fuerza del trabajo, sus salarios dependen de la ley de la oferta y la demanda.
patronos: sn los dueños del capital y de la plusvalía.
Sistema económico planificado(comunismo socialista)
2 principios: -la propiedad estatal de los medios de producción -la planficacion económica.
en este sistema los objetos y medios de trabajo son de la comunidad, representada por el estado.
Es el estado quien decide que se produce, como se produce y para quien se produce. Esto se consigue mediante el plan económico.
Funciones del plan económico:
-prever la necesidades de la comundidad -establecer un orden de prioridades con respecto a lo que la comunidad mas necesite -controlar que la reglas establecidas anteriormente cumplidas mediante correcciones. Al contrario del capitalismo: -los breros participan en medios de producción. - diferencia del otro sist. Este se basa en las necesidades de la comunidad recogidas por el plan económico.
-prever la necesidades de la comundidad -establecer un orden de prioridades con respecto a lo que la comunidad mas necesite -controlar que la reglas establecidas anteriormente cumplidas mediante correcciones. Al contrario del capitalismo: -los breros participan en medios de producción. - diferencia del otro sist. Este se basa en las necesidades de la comunidad recogidas por el plan económico.
subdesarrollo: (problema)
5 tipos de subdesarrollo:
País pobre:
problema: desigualdad en el reparto de riqueza a nivel mundial. Solución: nueva política mundial mas justa en la distribución mundial de la riqueza.
País subdesarrollado:
problema: país se encuentra en etapa hisorica con ua situación estructural e institucional determinado. Solución: reformas de carácter estructural e institucional.
País en vías de desarollo
El ritmo del crecimiento económico es lento. Solución: encauzar y acelerar el ritmo del crecimieno.
País dependiente:
problema: relaciones con la metrópolis económicas rspectivas. Solución: política económica nacionalista e independiene.
pais no industrializado:
problema: falta de industrias. Solución: crear industrias.
problema: falta de industrias. Solución: crear industrias.
Carácterísticas de un país subdesarrollado:
Insuficiencia alimentaria: no provoca uerte inmediata, pero si problemas de salud que no permien el adecuado rendimiento físico y psíquico. Tiende a aumetar la mortalidad. 2. Carácter dual de la gricultura: agricultura de subsistencia: es para vivir, solo para ellos.
agricultura de plantación: es ppara vender al exrangero
3. Escasa productividad industrial
4. Marginidad en el sector erciario: pocas ofertas de trabajo emigración a las ciudades-> tampoco hay muchas ofertas de trabajo-> se dedican a act. Poco productivas y marginales-> tarea de carácter eventual(lava, vidrios, etc)
5- enorme crecimiento demográfico:
esto pasapor la insuficiencia de anticonceptivos, la poca información sobre ellos y a posturas religiosas, culturales y éticas.
6- abundante ppoblacion analfabeta:
esto paa por la creencia de escuelas y profesorados.
7- grandes desigualdades internas en los niveles de riqueza: un grupo pequeño con casi toda la plata y otro grupo mucho + grande con un poco.