Necesidades Humanas y Satisfactores: Taxonomía y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Subjetividad en las Ciencias Sociales y la Identificación de Necesidades
La identificación que el positivismo hace de lo subjetivo con lo particular, si bien pone de manifiesto el fracaso histórico del idealismo absoluto, constituye para las ciencias sociales una espada de Damocles. Cuando el objeto de estudio es la relación entre seres humanos y sociedad, la universalidad de lo subjetivo no se puede soslayar.
La Evolución de las Necesidades Humanas
Las necesidades humanas cambian con la aceleración que corresponde a la evolución de la especie humana.
Taxonomía Pluridimensional de Necesidades y Satisfactores
Una taxonomía pluridimensional que distinga claramente entre necesidades y satisfactores es una herramienta útil y factible. Se reduce el riesgo si respetamos los siguientes principios:
- Comprensibilidad: Las necesidades enumeradas deben ser fácilmente reconocibles e identificadas como propias.
- Amplitud y Especificidad: Debe llegarse a un número reducido de necesidades claramente enunciables (una palabra para cada necesidad), pero capaces de crear en su conjunto un universo suficientemente amplio para que cualquier necesidad fundamental vivida pueda remitirse a él.
- Operatividad: Para todo satisfactor existente o pensable, una o más de las necesidades enunciadas ha de aparecer como necesidad objetivo del satisfactor. Lo que debe pretenderse es que la taxonomía haga posible el análisis de la relación entre necesidades y formas en que ellas se satisfacen.
- Potencial Crítico: No basta que la taxonomía remita satisfactores a necesidades. Es preciso también poder determinar las necesidades para las cuales no existen satisfactores deseables o satisfactores que destruyen o inhiben la realización de necesidades.
- Potencial Propositivo: En la medida en que sea crítica y capaz de detectar insuficiencias en la relación entre satisfactores disponibles y necesidades vividas, la taxonomía debe servir de resorte para pensar un orden alternativo capaz de generar y fomentar satisfactores para las necesidades de todas las personas (y de toda la persona) y sustituir satisfactores excluyentes, que sacrifican unas necesidades, por otros, más comprehensivos, que combinen la satisfacción de varias necesidades.
Tipos de Satisfactores y Bienes Económicos
Los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades. Los bienes económicos, por último, son objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de un satisfactor, alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo.
Clasificación de Satisfactores
- Destructores: Elementos de efecto paradójico. Al ser aplicados con la intención de satisfacer una determinada necesidad, no solo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de otras necesidades.
- Pseudo-satisfactores: Elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una necesidad determinada.
- Inhibidores: Aquellos que por el modo en que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades.
- Satisfactores Singulares: Aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros respecto de la satisfacción de otras necesidades.