Necesidades Humanas, Bienes, Actividad Económica y Ramas de la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Necesidades Humanas y su Satisfacción
La necesidad se define como la sensación de carencia que experimentan los seres humanos, impulsándolos a buscar la satisfacción de dichas carencias.
La Economía: Ciencia y Método
La economía es una ciencia empírica y social que estudia la actividad económica, valiéndose del método científico. El primer tratado formal sobre economía data de 1776, titulado "Investigación sobre la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones". La economía busca proporcionar respuestas a las cuestiones relacionadas con la satisfacción de las necesidades.
Clasificación de las Necesidades Humanas
Necesidades Individuales
Son aquellas que experimenta cada ser humano como individuo. Se subdividen en:
- Necesidades naturales (Primarias o fisiológicas): Esenciales para la supervivencia, como respirar, alimentarse, vestirse, etc.
- Necesidades sociales (Secundarias o de civilización): Surgen del desarrollo social y cultural, como el ocio (cine, paseos, etc.).
Necesidades Colectivas
Son las que experimenta una persona como miembro de una comunidad. Se clasifican en:
- Necesidades privadas: Individuales, pero satisfechas en grupo, como las clases de baile.
- Necesidades públicas: Comunes a toda la sociedad, como la justicia, la educación pública, etc.
Los Bienes y sus Características
Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, las necesidades de las personas. Según sus características físicas, los bienes pueden ser:
- Bienes materiales (Tangibles): Poseen una existencia física, ocupan un espacio y se pueden tocar (ejemplo: un teléfono móvil).
- Bienes inmateriales (Intangibles): Carecen de naturaleza física (ejemplo: un viaje).
Según su función, se clasifican en:
- Bienes de consumo: Destinados a la satisfacción directa de necesidades. Pueden ser:
- Duraderos: Perduran en el tiempo (ejemplo: electrodomésticos).
- Perecederos: Se consumen rápidamente (ejemplo: alimentos).
- Bienes de capital (o de producción): Se utilizan para obtener otros bienes (ejemplo: un taxi).
Según su grado de transformación:
- Bienes intermedios: Se emplean en la elaboración de otros bienes (ejemplo: ladrillos).
- Bienes finales: Destinados al consumo directo (ejemplo: una casa).
La Actividad Económica
La actividad económica comprende cualquier proceso de generación de bienes o servicios destinados a satisfacer las necesidades de los individuos. Existen dos grandes grupos de actividades:
- Producción: Elaboración de bienes para cubrir necesidades, realizada por empresarios y empresas (unidades económicas de producción).
- Consumo: Adquisición de bienes y servicios, llevada a cabo por las familias (unidades económicas de consumo).
Escasez de Recursos y Especialización
La escasez de recursos se produce cuando las necesidades son ilimitadas y los recursos, limitados.
La especialización consiste en la formación para un empleo específico, lo que incrementa la eficacia y la producción.
Ventajas de la Especialización
- Trabajadores más eficientes y expertos.
- Uso ininterrumpido de la maquinaria.
- Reducción del tiempo de producción.
Desventajas de la Especialización
- Dependencia.
- Obsolescencia.
- Alineación (repetición constante de tareas).
Ramas de la Economía
Economía Positiva
Se limita a la descripción de los hechos económicos, sin emitir juicios de valor. Se divide en dos grandes áreas:
- Economía aplicada: Observa la economía en un período de tiempo determinado.
- Teoría económica: Formula hipótesis y leyes que explican el funcionamiento de la economía. Se subdivide en:
- Macroeconomía: Estudia el comportamiento global de la economía.
- Microeconomía: Analiza el comportamiento individual de los agentes económicos.