Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Clasificación Auditiva
Se distinguen dos grupos principales:
Hipoacúsicos: Sujetos cuya audición es deficiente, pero con unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida diaria. Su déficit les permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque tal vez adquieran un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, mayor o menor en función del grado de hipoacusia.
Sordos profundos: Sujetos cuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por otra vía (visual, táctil).
Clasificación según diversos criterios
En función de dónde se localiza la lesión:
- Sordera conductiva (trastornos en oído externo o medio).
- Sorderas neurosensoriales (ocasionadas por lesiones cocleares en oído interno; tienen mayor gravedad).
- Sorderas mixtas (tienen componentes de percepción y transmisión).
Según la edad de la pérdida auditiva:
- Es importante destacar el momento de la pérdida. Si es congénita y prelocutiva, es mucho más grave que si es después de la primera infancia.
En función de los grados de pérdida auditiva:
- Dependiendo de dónde se localice la lesión y el momento de la pérdida, influye decisivamente no solo en las habilidades lingüísticas, sino en su desarrollo cognitivo y social.
Discapacidad Visual
Clasificación
- Ceguera (absoluta o parcial).
- Ambliopía (baja visión o limitados visuales).
- Ceguera o ambliopía asociada a otras deficiencias.
Categorización
- Ciegos: Carecen totalmente de visión o solo percepción de la luz.
- Ciegos parciales: Perciben luz, bultos, contornos.
- Sujetos baja visión: Mantienen un resto visual útil.
- Limitados visuales: Problemas de visión corregidos con lentes.
- Plurideficientes: Presentan una o varias deficiencias asociadas a las cegueras o ambliopía.
Evaluación de la Lectura
Supone analizar los procesos implicados en la lectura y las dificultades que presentan.
Cuestiones Clave
- ¿Existe algún retraso específico?
- ¿Cómo han sido las experiencias de aprendizaje?
- ¿Qué ruta se utiliza cuando se lee para acceder al significado?
- ¿Qué tipo de estrategias se utilizan para llegar a la comprensión global del texto?
Resultado Final
- Categorización del alumno (disléxico, problemas de comprensión).
- Descripción de sus estrategias para leer, reconocer palabras escritas.
- Descripción de su modo de proceder ante textos.
- Valoración del contexto.
Deficiencia Auditiva Severa
Presenta deficiencia auditiva severa. El desarrollo del lenguaje está por debajo de la edad, le cuesta entender frases largas y la construcción sintáctica es deficiente.
Antecedentes
Provienen de deficiencia auditiva severa (posiblemente parental), recurre al bilingüismo (lenguaje de signos).
Adaptaciones en el Aula
- Aula adaptada.
- Metodología flexible.
- Implicación del alumno en clase.
- Participación en actividades.
- Información por vía visual.