Neandertales: Estructura Social, Cultura y Estrategias de Supervivencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Sociedad Neandertal
La sociedad neandertal convivía en grupos locales de unos 25 individuos. Eran autosuficientes para el abastecimiento diario, pero esto no era suficiente para la supervivencia a largo plazo. También debían reunirse en grupos de unos 175 individuos para encontrar pareja reproductiva y evitar la endogamia que se produciría en grupos locales.
De forma cíclica, las reuniones en grupos regionales, de alrededor de 500 individuos, eran fundamentales para la supervivencia a largo plazo. Estas servían tanto para fortalecer los genes como para el intercambio de información básico que beneficiaría sus economías.
Estas reuniones se denominaban fusión y tenían lugar en emplazamientos con abundancia de recursos y paso de manadas migratorias. Una vez finalizadas, se producía la fisión o disgregación en grupos locales.
Cultura Neandertal
El fuego cumplía una función importante, siendo el lugar de reunión del grupo local. Allí se transformaba y educaba a los más jóvenes mediante contactos personales. La transmisión podía ser verbal o visual.
El sistema de información social caracterizaba y aglutinaba a miembros iguales, utilizando comunicación visual codificada como adornos (adquiridos del Homo sapiens sapiens), vestimentas, tecnología y objetos de prestigio.
Existía el canibalismo y el culto al cráneo humano y al oso.
La Cultura y el Medio
El sistema predador estaba íntimamente ligado al medio y al clima. Se observaban dos escenarios:
- Los entornos simples, donde la información se expandía por la ampliación del territorio, resultado de una productividad baja (homogeneización).
- Los entornos complejos, donde las redes sociales se cerraban debido a la alta productividad y la información se constreñía (regionalización).
Los neandertales utilizaban mapas mentales, empleando planicies, cuencas fluviales, peñas o cualquier hito orográfico que les sirviera para moverse por el territorio.
Economía Neandertal
En cuanto a la economía neandertal, existía un derroche cuando abundaba la materia prima silícea (Técnica Levallois) y técnicas conservadoras de reciclado cuando esta escaseaba.
El uso de la madera como materia prima también estaba muy extendido.
La caza y la recolección eran previsoras y planificadas.
La caza se focalizaba en herbívoros de tamaño medio (uros, caballos, ciervos, cabras), no existiendo la caza mayor (mamuts o rinocerontes).
Los mamíferos de pequeño tamaño, como el lince o el zorro, eran utilizados para pieles, y las dietas se completaban, además de con productos vegetales, con moluscos y lagomorfos.
Población Neandertal
Existía estrés juvenil en la población neandertal, ya que a los 15 años se consideraba adulto y la esperanza de vida era corta (aproximadamente 40 años).
El cuidado de los individuos de la tercera generación era llevado a cabo por los de la primera, y viceversa.