La Nazificación de Alemania: Ascenso de Hitler y Establecimiento del III Reich

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Hitler en el poder: El camino al totalitarismo

Hitler procedió a establecer un régimen totalitario en Alemania.

Promulgó un decreto por el que se establecían limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa.

El incendio del edificio del Reichstag, atribuido sin pruebas a los comunistas, sirvió para desencadenar una violenta persecución contra sus militantes y para promulgar un nuevo decreto por el que quedaban suprimidos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Tras llegar a un acuerdo, Hitler aprobó una ley de plenos poderes que le facultaba para gobernar durante 4 años al margen del Parlamento y para anular el contenido de la Constitución siempre que lo considerase necesario.

El establecimiento del régimen nazi

Medidas que completaron la nazificación:

  • Ilegalización de los partidos socialdemócrata y comunista, cuyos dirigentes fueron detenidos. A partir de julio de 1933, habría por ley un régimen de partido único: el NSDAP (Partido Nazi).
  • Unificación de los Länder (Estados federados) mediante la supresión del sistema federal y la disolución de los parlamentos territoriales.
  • Depuración de la administración, excluyendo a todos aquellos funcionarios no arios o no adictos al régimen. También fueron perseguidos los intelectuales y artistas contrarios al régimen.
  • Reforzamiento de la represión, dotando de funciones policiales a las SS y creando la Gestapo, un cuerpo de policía política. Se empezó la construcción de campos de concentración.
  • Eliminación de la disidencia dentro del partido. En la Noche de los cuchillos largos, los principales dirigentes de las SA fueron asesinados. Se consagró así la hegemonía de las SS, cuerpo de élite dentro del partido y el Estado.
  • Conquista del espacio vital, que garantice la expansión territorial necesaria para el desarrollo de la raza aria y para llevar a cabo la rectificación del Tratado de Versalles.
  • Nombramiento de Hitler como jefe de Estado después de morir el presidente Hindenburg. Se convirtió en canciller del III Reich.

Autarquía y rearme

El objetivo de la política económica nazi era convertir Alemania en una gran potencia industrial y eliminar el grave problema del paro.

Reforzaron el sistema capitalista, posibilitando los beneficios de la gran industria.

Optaron por el dirigismo estatal aplicando el Plan Cuatrienal, que pretendía preparar al país para la guerra. Principales directrices económicas:

  • Autarquía económica, convirtiendo Alemania en un país autosuficiente que debía producir todo lo que necesitaba y sustituir las importaciones de productos.
  • Impulsar obras públicas con inversiones del Estado.
  • Controlar precios y salarios para impedir la inflación y garantizar los beneficios empresariales.
  • Fomentar la industria pesada para remilitarizar el país.

En 1939, Alemania era la segunda potencia mundial. Se había conseguido el pleno empleo, pero con sueldos muy bajos y con un cambio radical de las relaciones laborales, al perder los trabajadores sus derechos y su capacidad de organización.

Entradas relacionadas: