Navegación Segura y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Navegación Segura: Certificado Digital

Un certificado digital es un documento digital mediante el cual una autoridad de certificación garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y una clave pública. Uno de los elementos que se pueden utilizar como certificado digital es el DNI electrónico.

Software Malicioso (Malware)

Programa cuya finalidad es infiltrarse o dañar un ordenador sin el conocimiento del dueño. Son programas «disfrazados» con el objetivo de engañar al usuario. Los virus informáticos son el tipo más común de software malicioso, por lo que es habitual usar ese nombre para denominar a todos los tipos de programas hostiles.

Cuando surgieron los virus estos eran una demostración de la habilidad de sus programadores, posteriormente el software malicioso producía efectos muy visibles en los equipos (apagar el ordenador, cambiar caracteres, borrar archivos...). Hoy en día el software malicioso se produce para:

  • Robar información como datos personales, contraseñas, números de cuenta.
  • Crear redes de ordenadores zombies o botnets para utilizarlos para el envío masivo de spam, phishing o realización de ataques de denegación de servicio.
  • Vender falsas soluciones de seguridad para solucionar el problema. Por ejemplo, nos dicen que tenemos un virus y que hay que pagar una cantidad para conseguir el programa para eliminarlo.
  • No dejar arrancar el equipo o cifrar el contenido de determinados archivos y solicitar el pago de una cantidad para solucionarlo.

Virus

Software malicioso que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código del mismo.

Los virus actúan cuando se ejecuta un programa que está infectado. El código del virus queda alojado en la memoria RAM de la computadora, aunque el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente, se añade el código del virus al programa infectado con lo cual el proceso de replicado se completa.

Gusanos

Se propagan solos, sin la necesidad de ser ejecutados por un ser humano. Esto hace que los gusanos sean muy peligrosos ya que tienen la capacidad de replicarse en el sistema. El daño que puede causar un gusano es que consume mucha memoria del sistema, consiguiendo que los servidores y ordenadores no respondan.

Troyanos

Son programas que disfrazan y ocultan una función no deseada en un programa aparentemente inofensivo.

  • Backdoors: Modifican el sistema para permitir una puerta oculta de acceso al mismo.
  • Keyloggers: Almacenan, de forma que no pueda advertirlo el usuario, todas las pulsaciones de teclado que este efectúa.
  • Spyware: Una vez instalado envía al exterior información proveniente del ordenador del usuario de forma automática.
  • Adware: Son programas de publicidad que muestran anuncios, generalmente por medio de ventanas emergentes o páginas del navegador.

Sistemas de Protección Contra Virus y Troyanos

  • Antivirus: Son programas diseñados para detectar y eliminar el software dañino. Tienen dos mecanismos básicos de detección de amenazas:
    1. Comparación, buscando entre los programas el patrón de código que coincida con los almacenados en una biblioteca de patrones de virus conocidos.
    2. Detección de programas hostiles basados en el comportamiento. El antivirus conoce una serie de comportamientos sospechosos y estudia los programas que, por su código, estén preparados para llevarlos a cabo.
  • Antispyware: Aunque hoy en día los antivirus tratan de ampliar su protección hacia cualquier tipo de software malicioso, a veces es necesario utilizar programas específicos para detectar el spyware, que complementan la actividad del antivirus.

Protección de Privacidad

Los ordenadores almacenan información aunque nosotros no queramos. Algunos de los lugares donde se guarda esta información son:

  • Historial del navegador: Aquí se guardan las páginas web que hemos visitado. Si queremos evitar que alguien sepa qué páginas hemos visitado podemos borrar el historial o utilizar la navegación privada.
  • Cookies: Es una especie de contenedor de datos que los sitios web y el navegador que estamos empleando utilizan con el propósito de almacenar información de nuestra interacción con las webs que visitamos, a fin de utilizarlos para diversos cometidos, el principal de ellos, recordar preferencias y configuraciones.
  • Archivos descargados, imágenes y webs: Se guardan en una carpeta de archivos temporales de Internet.

Entradas relacionadas: