Navegación Marítima: Brújula, Instrumentos y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Brújula Náutica: Componentes y Funcionamiento

La brújula náutica, también conocida como aguja náutica, es un instrumento fundamental para la orientación en el mar. Se compone de las siguientes partes:

  • Rosa: Disco ligero donde se sitúan los imanes y tiene grabados los 360º del horizonte.
  • Chapitel y Estilo: En el centro de la rosa hay una hendidura (capitel o chapitel) donde se apoya sobre la punta del estilo, permitiendo el giro horizontal.
  • Mortero: La caja metálica con tapa de cristal que contiene todo el conjunto, que descansa sobre un sistema de suspensión cardán lleno de agua destilada y alcohol.
  • Línea de fe: Marca que indica la línea proa-popa (crujía).
  • Bitácora: Soporte en el que va colocado el mortero.
  • Instalación: Es conveniente instalarla en la línea de crujía. De esta forma, la línea de fe indicará la dirección proa-popa correctamente. Ha de ser visible en todo momento para el timonel.
  • Perturbaciones: La aguja está sujeta a perturbaciones debidas a campos magnéticos diferentes al terrestre, como son objetos metálicos, aparatos y tormentas eléctricas.

Condiciones, Cuidado y Conservación de la Aguja Náutica

La aguja náutica debe cumplir con dos condiciones esenciales:

  • Sensibilidad: Propiedad de apreciar los más pequeños cambios de rumbo del buque.
  • Estabilidad: Propiedad de mantenerse a rumbo cuando fuerzas perturbadoras tiendan a sacarla de su posición de reposo.

Para su correcto cuidado y conservación, se deben seguir estas recomendaciones:

  • Si se forman burbujas, se procederá al relleno del mortero.
  • Se cubrirá siempre con el cubichete para impedir que los rayos del sol perturben.
  • Cuando el plano de la rosa no se mantenga paralelo al cristal del mortero o cuando los bordes no estén equidistantes de las paredes del mismo, el estilo, el chapitel o ambos presentan desgaste y se sustituyen.
  • Cuando, estando el buque en reparación, se produzcan golpes o trepidaciones en lugares próximos a la bitácora, se quitará el mortero y se guardará en lugar seguro.
  • La suspensión cardán se mantendrá debidamente engrasada.

Tipos de Agujas: Secas y Líquidas

  • Agujas secas: El chapitel de la rosa se apoya sobre el estilo en un punto muy próximo, en vertical y por debajo del centro de gravedad de esta, para favorecer su estabilidad mecánica. Para disminuir la fricción, el sistema es ligero y el estilo afilado, con un chapitel de material muy duro. El estilo es inoxidable.
  • Agujas líquidas: La rosa está sumergida en una solución de agua destilada y alcohol. La rosa está dotada de flotadores. Las propiedades del estilo y el chapitel son las mismas.

Cálculo de la Corrección Total

La corrección total se puede calcular:

  • A partir de la declinación magnética y el desvío.
  • A partir del azimut de la Polar.
  • Con una demora de aguja y una verdadera.

Ayudas a la Navegación

  • Ayudas acústicas.
  • Ayudas radioeléctricas.
  • Sistema de radar.
  • Navegación por satélite.
  • Sistema AIS.

La Milla Náutica

La milla marina o náutica está relacionada con las dimensiones de la Tierra. Es la distancia equivalente a un arco de minuto sobre un círculo máximo, tomando como círculo máximo el Ecuador. La división de la longitud de la línea ecuatorial (aproximadamente 40.000 km) entre los 21.600 minutos da 1.852 m aproximadamente. Fue adoptada en 1929 como 1852 m por la Conferencia Hidrográfica Extraordinaria Internacional de Mónaco.

Aparatos de Marcar

Los aparatos de marcar son instrumentos que facilitan la observación y la toma de demoras:

  • Alidadas o círculos de marcar: Instrumentos que se colocan sobre el mortero de la aguja magistral, giroscópica o repetidores, y facilitan al observador dirigir la visual al objeto marcado.
  • Alidada azimutal: Por medio de un prisma, se obtiene la superposición de la imagen del objeto con la graduación.
  • Taxímetros: Se instalan en ambos alerones de los puentes, sobre una línea transversal y equidistantes del plano de crujía. En la parte superior del pedestal, se hallan los repetidores de las agujas giroscópicas, a las cuales se les colocan las alidadas para tomar demoras.

Escala de las Cartas Náuticas

  • Punto Menor:
    • General (1/30M a 1/3M): Uso en navegación oceánica.
    • Arrumbamiento (1/3M a 1/200.000): Uso para rumbos directos.
  • Punto Mayor:
    • Navegación costera (1/200.000 a 1/50.000): Uso en navegación con la costa a la vista.
    • Aproches o recalada (1/25.000): Uso en la aproximación a puertos o puntos de la costa.
    • Portulanos (<1/25.000): Uso en puertos, fondeaderos y otros detalles de la costa.

Conceptos de Luces y Mareas

  • Isofase: La duración de la luz y la oscuridad son iguales.
  • Ocultación: La duración total de la luz en un periodo es más larga que la duración total de la oscuridad. Los intervalos de oscuridad tienen habitualmente la misma duración.
  • Mareas semidiurnas: 2 pleamares y 2 bajamares por día lunar.
  • Mareas diurnas: 1 pleamar y 1 bajamar por día lunar.
  • Mareas mixtas: 2 pleamares y 1 bajamar, o al revés, por día lunar.

Cálculo de la Distancia a un Faro

Distancia al faro = altura del faro x cot(ángulo vertical)

Entradas relacionadas: