El Naturalismo y la Monumentalidad en la Escultura Gótica Europea: Maestros y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 4,24 KB
La Escultura Gótica: Características Fundamentales
Rasgos Estilísticos y Conceptuales
- La escultura, pese a estar subordinada a la arquitectura, comienza a **independizarse del marco arquitectónico** (ejemplo: el **Pórtico de Saint-Denis**).
- **Creciente naturalismo** en la representación del mundo sensible, buscando lograr el parecido entre las formas naturales y las formas artísticas.
- **Raíz filosófica** del arte, influenciada por pensadores como **Abelardo** y **Santo Tomás de Aquino** (filosofía de Aristóteles), en contraposición a las teorías Neoplatónicas. La síntesis de estas corrientes impulsó el interés por la naturaleza, culminando en el pensamiento de los **Franciscanos**.
- En el afán por el naturalismo, los escultores buscaron modelos en la **Antigüedad clásica** (escultura romana) y en la pintura bizantina. Ejemplos clave: en Francia, el **Maestro de la Visitación de Reims**; en Italia, **Nicola Pisano**, su hijo **Giovanni Pisano** y **Arnolfo di Cambio**, quienes lideraron la revolución escultórica.
- Las figuras ganan en **movimiento y dinamismo**.
- Las anatomías están más logradas, abandonando la **geometrización** del cuerpo humano.
- El **canon de representación** de la figura humana se vuelve más **esbelto**.
Temática y Localización
- La temática sigue siendo eminentemente **religiosa**: la *Virgen Madre*, el *Juicio Final*, escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, *La Piedad*, *Cristo Crucificado*, escenas de los Evangelios Apócrifos, *La Anunciación* y la *Vida de Santos* (siendo la más conocida *La Leyenda Dorada*).
- **Localización**: **Portadas monumentales**. Proliferación de **capillas privadas** y **sepulcros** (función funeraria y salvación del alma para nobles y burgueses). También se encuentran **retablos**, imágenes de devoción y **sillerías de coro**.
- **Materiales**: Piedra, mármol, **alabastro**, madera, oro, etc.
Evolución de la Escultura Gótica en Europa: Focos Regionales
Se distinguen dos líneas escultóricas principales:
- El **área italiana**, destacando los Pisano y Arnolfo di Cambio.
- El **área de Borgoña**, con figuras como Pierre de Chelles y **Claus Sluter**.
El Foco Italiano: La Revolución Clasicista
Nicola Pisano (c. 1220-1284)
Su obra se encuentra principalmente en el **Baptisterio de Pisa** y destaca también *El Arca de Santo Domingo* (Bolonia). En el púlpito del Baptisterio de Siena se observa un incipiente **manierismo**.
Giovanni Pisano (c. 1245 - después de 1314)
A diferencia de su padre, introduce **espacios abiertos**, superando el *horror vacui*. Sus personajes son más delgados y separados, permitiendo la inclusión del **paisaje**. Esto se aprecia en las estatuas de profetas y sibilas esculpidas para el **Púlpito de San Andrés de Pistoia** y en las que ornamentan la fachada del **Duomo de Siena**.
Arnolfo di Cambio (c. 1245-1302)
Tuvo una gran actividad como arquitecto (ejemplo: el **Duomo de Florencia**). Se formó como escultor en el taller de Pisano, colaborando en el Baptisterio de Pisa y en el Arca de Santo Domingo (Bolonia). Su estilo, similar al de su maestro, se caracteriza por la adopción de **modelos funerarios romanos**. Sus sepulcros gozan de gran **monumentalidad** e introducen ciertos **efectos escenográficos**.
El Foco de Borgoña: El Dramatismo del Norte
Claus Sluter (activo c. 1385-1406)
Escultor de origen holandés que trabajó para el Duque de Borgoña. Sus obras principales se encuentran en la **Cartuja de Champmol**, destacando las puertas de la Cartuja (1385-1393) y el célebre **Pozo de Moisés** (1395-1406).
Sluter manifiesta una decidida voluntad de **monumentalidad**, visible en la gran escala de sus esculturas, que presentan cuerpos poderosos. Sus figuras, dispuestas en escena, están vestidas con ropajes expansivos, agitados y flexibles, llenos de **realismo** que, paradójicamente, revelan rasgos clásicos. El círculo de artistas que lo rodeó derivó hacia un fuerte **naturalismo**, patente en las imágenes de Vírgenes transidas de dolor y en las escenas de la Pasión, cargadas de **dramatismo**.