El Estado de Naturaleza y el Poder Político en la Filosofía de Locke
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
La Crítica de Locke a la Tesis Conservadora Tradicionalista
Locke está totalmente en desacuerdo y critica la tesis conservadora tradicionalista según la cual el gobierno de un Estado debe ser como el de una familia.
Esta tesis conservadora tradicionalista vendría a justificar que hay gente que, por nacimiento y herencia, tienen más derechos que el resto de los mortales, en la medida en que hay un orden natural por el que hay individuos 'naturalmente' superiores o inferiores.
Esta tesis, para Locke, es absurda: los lazos que unen las sociedades son políticos, los lazos que unen las familias son de sangre. Los magistrados políticos pertenecen a la esfera pública, en cambio, la relación de poder de un padre sobre sus hijos pertenece a la esfera privada.
El Poder Político y el Estado de Naturaleza
Locke define el poder político como derecho a dictar leyes únicamente en pro del bien público.
Por otro lado, Locke quiere saber el estado en que se encuentran los hombres naturalmente. El estado de naturaleza tiene tres características:
- Perfecta libertad
- Estado de igualdad
- Reciprocidad
De tal modo que en la naturaleza nadie tiene más que los demás.
La ley natural regula el estado de naturaleza. Muy en resumen, la ley natural se reduce a no hacer daño a los demás en relación a su vida, su salud, su libertad y su propiedad.
En el estado de naturaleza, cada uno tiene derecho a defender su libertad y su propiedad.
El Castigo a los Crímenes contra el Derecho Natural
Hay dos razones que autorizan a castigar los crímenes contra el derecho natural:
- Quien viola la ley
- Quien infringe un agravio a alguna persona
Por lo tanto, los castigos se aplicarán tanto por una exigencia de racionalidad como por interés. En ningún caso, ningún castigo puede ser arbitrario.
El Gobierno Civil como Perfeccionamiento del Estado de Naturaleza
El gobierno civil no es lo contrario del estado de naturaleza, sino su perfeccionamiento: sirve básicamente para evitar el enquistamiento de la violencia.
En la medida en que la violencia es una situación constante en la vida de los humanos, para Locke, la guerra no es la situación natural de los humanos, sólo se ha de hacer la guerra a quien no cumple con los preceptos de la ley natural.
Para Locke, la justicia y la injusticia existen desde siempre en el estado de naturaleza. La autoridad política no 'crea' la justicia sino que tan sólo la perfecciona.
Conclusión
En conclusión, para Locke, el estado de naturaleza no se identifica con el estado de guerra, sino que el estado de guerra constituye una violación, una degeneración del estado de naturaleza, mediante la imposición de la fuerza en ausencia de todo derecho, una desvalorización de lo que el estado de naturaleza debe ser.