La Naturaleza del Ser Humano: Cuerpo, Alma y Libertad en la Filosofía y la Fe
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
La Naturaleza Humana: Cuerpo, Alma y Existencia
Somos mortales; cuando nuestro tiempo se acaba, dejamos de ser. La muerte es el fin del hombre entero, muere su 'yo' total. Somos seres sexuados, que se complementan. Tenemos una doble tonalidad afectiva que nos permite ver la realidad desde diversas perspectivas. Somos seres comunicativos, porque somos seres corporales y el cuerpo tiene una función comunicativa; somos lo que comunicamos.
Conclusión sobre el Cuerpo
Somos cuerpos, y esto nos hace ser en el mundo y en el tiempo, mortales. El cuerpo comunica, por lo que no puede ser infravalorado.
El Alma Humana: Trascendencia y Conexión Divina
El alma es algo singular del ser humano y establece una conexión con Dios.
Características Fundamentales del Alma
Ser Mundano que Trasciende el Mundo
El alma nos hace ser mundanos más allá de lo material, nos permite trascender nuestro hecho biológico y nos distingue del mundo animal.
Ser Temporal que Trasciende el Tiempo
Existimos en el tiempo trascendiéndolo, y tratamos de personalizar el tiempo cronológico (horas, minutos) y el tiempo vivido, es decir, aquello a lo que lo dedicamos. Aquí entran dos dimensiones: el aburrimiento, que surge cuando nos sobra tiempo y no sabemos qué hacer con él, un tiempo sin objetivo ni meta que se convierte en nada; y la impaciencia, que es todo lo contrario, cuando falta tiempo y pretendemos manipularlo para extenderlo. Esto pone de relieve que no hay un ajuste perfecto entre nosotros y nuestro mundo.
Ser Mortal que Trasciende la Muerte
Somos seres mortales que trascendemos hacia la muerte, la cual no es el fin definitivo, ya que la fe cristiana confía en la victoria sobre ella. Por ello, utiliza dos categorías: la inmortalidad y la resurrección.
Unidad Psicoorgánica: La Integridad del Ser Humano
Somos cuerpo y alma que se sintetizan en un mismo ser, una unidad psicoorgánica. Todo el hombre en su totalidad ha sido creado por Dios; del mismo modo, seremos salvados en nuestra integridad corpóreo-espiritual. El ser humano es todo entero y, al mismo tiempo, lo uno y lo otro; cuando morimos, lo hacemos como un 'yo' total. Alma y cuerpo no son realidades diferentes: toda la psique es orgánica y todo el organismo es psíquico. Por tanto, no cabe separar lo físico de lo psíquico, lo anímico, lo somático y lo humano.
Persona y Dignidad: El Absoluto Relativo
La persona, según Xavier Zubiri, es un absoluto relativo. Somos un absoluto relativo; podemos relacionarnos con él, no somos realidades diferentes. Compartimos algo con el ser de Dios, ya que estamos hechos a su imagen y semejanza. Ser creados a su imagen y semejanza es la base de la dignidad humana: somos únicos e irrepetibles. Si no considerásemos que somos absolutos, tendríamos el mismo valor que cualquier cosa. La relación con Dios nos hace ser absolutos, lo que más valor tiene; pero a la vez somos frágiles, por lo que somos 'absolutos relativos'.
Fe Cristiana y Libertad: Autodeterminación y Realización
La idea de libertad es inseparable de la idea de persona, y viceversa. Donde no hay libertad, no hay persona; por lo que, si rechazamos la libertad, también rechazamos a la persona. La fe es la respuesta libre del individuo en la relación con Dios; es un diálogo entre dos libertades: la de Dios y la del hombre. La libertad es la capacidad que la persona tiene de autodeterminarse en orden a su realización, es decir, de elegir qué modelo de existencia adoptamos. Por eso, desde la perspectiva cristiana, somos más libres cuando optamos por ser más nosotros mismos y nos abrimos al riesgo de la relación con los demás y al futuro de nuestro proyecto existencial.
Dimensiones de la Libertad
Libertad Situada
Vivimos en una libertad condicionada; no existe la realidad pura donde se nace sin nada concreto, estamos acotados.
Libertad como Relación Hombre-Dios
La persona es un ser ante Dios y, por tanto, ser libres nos lleva a tomar una postura ante Él. Implica autorrealización personal: aceptar y acoger el principio al que nos referimos y, a partir de ahí, comenzar nuestra libertad.
Libertad que Tiende a la Definitiva
Todo acto libre tiende a ser definitivo. Cuando una persona no se compromete con nada, acaba indecisa. Comprometernos implica madurez.
Libertad como Concepto Englobante
No hay libertad sin libertades; mi libertad personal debe ser coherente con la de los demás. La libertad tiene un papel importante en nuestra identidad; nos vamos haciendo. Por lo que nuestras decisiones personales son más libres cuanto más contribuyen a la mejora de la sociedad. La clave fundamental es el amor como entrega: ser libre para hacerse disponible a otros.