Naturaleza y Cultura en el Ser Humano: Un Análisis Antropológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
¿Qué Somos?
En este tema, exploraremos nuestra identidad, nuestro origen como especie y el desarrollo de la cultura a través de la lente de la antropología.
La Antropología
La antropología es el estudio del ser humano en todas sus facetas, incluyendo la evolución biológica y el estudio de las sociedades humanas y sus particularidades culturales. El ser humano se convirtió en objeto de estudio de la ciencia natural en el siglo XVIII con la clasificación de las especies de Linneo.
División de la Antropología
La antropología se divide en diferentes ramas según su objeto y método de estudio:
- Antropología Filosófica: Define los rasgos esenciales del ser humano a través de la reflexión basada en datos de las ciencias sociales y el pensamiento filosófico.
- Antropología Científica (siglo XIX): Se ocupa de la dimensión biológica y cultural, dividiéndose en dos grandes ramas: antropología física y cultural.
Antropología Física y Cultural
Antropología Física: Estudia los aspectos biológicos como la anatomía, fisiología, paleontología, genética, biología molecular y primatología. Analiza los cambios de la especie desde su aparición en tiempos prehistóricos, las diferencias físicas entre humanos y otros homínidos, y las variedades físicas entre grupos étnicos (razas humanas).
Antropología Cultural: Estudia el origen, desarrollo, estructura y características de la cultura humana, tanto en sociedades del pasado como actuales. La cultura se entiende como todo comportamiento aprendido en un marco social. Incluye la etnografía, arqueología y lingüística.
La Naturaleza Humana y el Proceso de Hominización
La antropología física estudia el proceso de hominización para comprender la naturaleza humana desde el punto de vista biológico, mientras que la antropología cultural se centra en el proceso de humanización. La pregunta sobre el origen del ser humano, su antropogénesis, ha generado diversas respuestas a lo largo de la historia.
Explicaciones Preevolucionistas
Los primeros filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, creían en la inmutabilidad de las especies. Muchas culturas y religiones atribuían el origen a la generación espontánea o la voluntad divina, como la teoría creacionista de la tradición bíblica.
En el siglo XVIII, el creacionismo fijista, defendido por Carl von Linneo y Cuvier, consideraba la adaptación al medio como resultado de un diseño inteligente.