Naturaleza y Cultura Humana: Influencia Genética y Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Naturaleza y Cultura en el Ser Humano: Una Interacción Compleja

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. A lo largo de su vida, las personas adquieren una cultura.

Naturaleza vs. Cultura

  • Naturaleza: Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde su nacimiento.
  • Cultura: Es la suma de experiencias, ideas y sensaciones que hemos ido adquiriendo a través de la vida y que van configurando un carácter.

El ser humano es un animal que nace con una naturaleza y a lo largo de su vida adquiere una cultura, aunque hay factores que dependen exclusivamente de la genética.

Naturaleza Humana: La Base Genética

La naturaleza humana es el conjunto de las capacidades y características que definen al ser humano y que se encuentran codificadas en su genoma (por ejemplo, el lenguaje humano). Las características genéticas son compartidas por todos los miembros de una especie y, además, en ellas residen las diferencias individuales.

Los factores genéticos compartidos son aquellos por los que un individuo pertenece a una especie determinada (especie humana). Los análisis genéticos demuestran que las diferencias entre todas las especies de seres vivos son menores de lo que se creía, pero, tal como afirman psicólogos, unas pequeñas diferencias en los genes pueden conducir a grandes diferencias en la conducta.

Gracias a la reproducción sexual, los caracteres de los descendientes proceden tanto del macho como de la hembra, y cada individuo es único, a excepción de los gemelos univitelinos.

Genética y Ser Humano: Interacciones Gen-Ambiente

  • Genes iguales pero ambientes diferentes: Gemelos idénticos separados al nacer que presentan conductas similares.
  • Genes diferentes pero mismo ambiente: Niños adoptados que han sido educados en una misma familia muestran semejanzas con la de sus padres biológicos.

Determinismo Genético: Una Visión Reduccionista

El determinismo genético sostiene que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona vienen determinados únicamente por los genes. Sin embargo, si bien los genes predisponen a la conducta, no la determinan de forma absoluta.

Medicina e Ingeniería Genética: Avances y Dilemas Éticos

La medicina e ingeniería genética es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies.

Algunos filósofos defienden que la genética y la ingeniería genética tienen que estar al servicio de la humanidad para erradicar enfermedades genéticas, aunque reconocen que, a pesar de sus peligros, sus beneficios son innumerables. Otros pensadores afirman que la pretensión de mejorar el genoma humano mediante técnicas artificiales se conoce como eugenesia, y ya fue aplicada por los nazis.

El Concepto de Razas: Una Perspectiva Científica

Las razas son grupos de individuos que muestran una semejanza genética mayor que la que tienen con individuos pertenecientes a otros grupos. La selección natural ha favorecido aquellos caracteres que han permitido a los individuos adaptarse mejor al medio (ejemplos: esquimales y personas de ascendencia africana). Las diferencias físicas entre los distintos grupos humanos llevaron a algunos científicos a plantear que la especie humana podría dividirse en: blancos, negros, mongoloides y aborígenes.

La mayoría de los científicos rechazan el término "raza" aplicado al ser humano porque consideran que la especie Homo sapiens es muy uniforme genéticamente.

Racismo: Una Ideología Discriminatoria

El racismo consiste en suponer que hay razas humanas inferiores y superiores; las superiores manifiestan unos atributos considerados relevantes, mientras que las inferiores carecen de tales atributos. El racista trata de justificar sus actos recurriendo a razones científicas falsas o inventadas (ejemplo: nazismo).

Entradas relacionadas: