Naturaleza y Cultura: La Antropología Sociocultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Antropología Sociocultural estudia al ser humano, caracterizado por una naturaleza determinada genéticamente y modelada por la selección natural durante la antropogénesis. Adquiere una cultura compuesta por hábitos, costumbres, lengua, conocimientos y creencias. Naturaleza y cultura son términos esenciales para comprender al ser humano.
Naturaleza
Determinantes genéticos presentes desde el nacimiento; factores y condicionamientos heredados.
Cultura
Todo aquello que el ser humano aprende o adquiere a lo largo de su vida. Ambos aspectos contribuyen a forjar nuestra identidad individual. Determinar si una característica depende de la naturaleza o la cultura es complejo, pero crucial.
La Naturaleza Humana
La naturaleza biológica del ser humano es el conjunto de capacidades y características codificadas en su genoma. Todos los individuos de una especie comparten caracteres distintivos, aunque también existen diferencias genéticas individuales (excepto en gemelos univitelinos). Las diferencias entre especies son menores de lo que se creía; el ser humano comparte gran parte de su información genética con otros seres vivos, con más del 98% de coincidencia con los chimpancés.
Genética y el Ser Humano
Los genes determinan la forma y función del organismo y condicionan aspectos de su conducta. Se deben considerar dos factores clave:
- Genes iguales y ambientes diferentes
- Genes diferentes y mismo ambiente
Filosofía
Reflexión y razonamiento sobre conceptos e ideas cuyo significado se suele dar por sentado. Se pueden destacar las siguientes habilidades:
- FT: RC: GLM
- FP: AHCM: EFPE
- POLdcCV
Algunos campos de la filosofía son:
- Lógica: razonamientos válidos
- Metafísica: reflexión sobre todo lo que existe
- Ética: CHI; SM. FP: colectividad
- Estética: problema del arte y la belleza
La Cultura
Incluye conocimientos, creencias, costumbres e invenciones humanas. La antropología cultural estudia la cultura, que abarca:
- Herramientas y obras técnicas y tecnológicas (desde instrumentos de caza y cultivo hasta ordenadores y satélites).
- Conocimientos, creencias y opiniones, productos de la creatividad humana.
- Costumbres sociales.
La Cultura como Transmisión de Información
En la evolución cultural, el medio se adapta a las necesidades humanas, permitiendo la vida en diversos ambientes. Mientras la naturaleza humana es compartida, la cultura varía entre grupos. La cultura se transmite de individuo a individuo y de generación en generación. El lenguaje oral permitió la transmisión de ideas; la escritura supuso una revolución, permitiendo preservar y difundir conocimientos con mayor profundidad y rigor.
Capacidades Culturales Humanas
El ser humano es un animal cultural capaz de:
- Invención: la cultura está formada por herramientas o costumbres inventadas.
- Transmisión: mediante la imitación y la comunicación (especialmente el lenguaje), la información pasa de generación en generación.
- Aprendizaje: adquisición de hábitos y conductas no recibidas genéticamente.
Diversidad Cultural
Existe una gran diversidad cultural sobre una base de naturaleza humana casi invariable. Las diferencias culturales no son atribuibles a diferencias biológicas. Existen dos posturas extremas:
- Etnocentrismo: juzgar culturas ajenas con criterios propios.
- Relativismo cultural: aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición establecida.
El Multiculturalismo
Convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas en un espacio común, frecuente en sociedades occidentales.