Nativos e Inmigrantes Digitales: Diferencias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Lenguaje de alto-bajo nivel

El nivel de un lenguaje hace referencia a su proximidad al lenguaje natural.

  • Bajo nivel (o lenguaje máquina) es el que usa el ordenador, el que la máquina entiende, basado en un sistema de 0 y 1.
    • El código binario
    • El código ASCII
    • El código BCD
  • Alto nivel: son más fáciles de aprender y permiten despreocuparse de la arquitectura del ordenador. Ejemplos: BASIC, PASCAL, FORTRAN, C.

Por el objetivo para el que fueron diseñados:

  • BASIC, PASCAL: aprendizaje de programación
  • C y C++: programación de sistemas
  • COBOL, RPG, Natural: gestión de empresas
  • FORTRAN: cálculo numérico
  • CLIPPER, ACESS, Dbase, Delphi, SQL : bases de datos
  • Visual BASIC, Visual C : programación en Windows
  • HTML, JAVA, PERL: Internet (páginas web)
  • Lingo: programas multimedia
  • Prolog, Lisp: Inteligencia Artificial

Nativo digital

Término acuñado por Marc Prensky en un ensayo “La muerte del mando y del control”, en él los describía como personas que habían crecido con la red. Sería el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la Tecnología y, por ello, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.

Inmigrante digital

Aquella persona que se ha adaptado a la tecnología y habla su idioma con un “cierto acento”. Son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre los 35 y 55 años que no son nativos digitales pero que han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.

Diferencias entre nativo e inmigrante digital

El nativo digital es aquel que crece con la Tecnología, teniendo una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Mientras que el inmigrante digital es aquel que ha tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.

Entradas relacionadas: