Natación Estilo Espalda: Técnica Perfecta para Mejorar tu Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Técnica de Nado a Espalda: Domina Cada Movimiento

Acción de Brazos: Fase Acuática (Tracción) y Fase Aérea (Recobro)

Fase Acuática - Tracción

Entrada:

  • El brazo entra en el agua completamente extendido, a la altura del hombro.
  • Ligera flexión de la muñeca para que la mano entre antes que el brazo.
  • Las palmas miran hacia afuera para una entrada limpia.
  • El dedo meñique es el primero en entrar al agua.

Agarre:

  • Preparación para la tracción: la mano se posiciona para una propulsión óptima.
  • Trayectoria de la mano: hacia abajo y afuera.
  • El brazo se mantiene extendido.

Tirón:

  • Mantener el brazo justo debajo de la superficie.
  • Muñeca firme.
  • Dedos cerrados.
  • Trayectoria de la mano: hacia atrás y arriba.
  • El codo se mantiene dirigido hacia el fondo.
  • El codo alcanza su máxima flexión (90º) a la altura de los hombros.

Empuje:

  • Comienza a partir de la máxima flexión del codo.
  • Trayectoria de la mano: hacia atrás y abajo.
  • Aumento progresivo de la velocidad de la mano.
  • La mano dirige el empuje.
  • El empuje termina con la palma de la mano mirando hacia el muslo.

Fase Aérea - Recobro

  • Comienza cuando la mano está en el muslo, con el brazo extendido al lado del cuerpo.
  • El hombro sale del agua debido al rolido.
  • Brazo extendido y mano relajada (el dedo pulgar sale primero).
  • Subimos la mano arriba y adelante en el plano perpendicular del hombro.
  • Al pasar por la vertical del hombro/cabeza, la palma de la mano mira hacia afuera.

Posición del Cuerpo y Rolido

  • Posición supina (boca arriba), cuerpo horizontal y cerca de la superficie.
  • Orejas debajo de la superficie.
  • Mirada hacia arriba.
  • Cabeza fija.
  • Caderas elevadas.

Rolido:

  • Permite una tracción más profunda y prolongada.
  • Optimiza la acción de los músculos propulsores de los brazos.
  • Facilita el movimiento de recobro.
  • Reduce la resistencia del tronco.
  • Acelera la mano en las últimas fases de la brazada.

Respiración y Coordinación

Respiración:

Se recomienda inspirar por la boca durante el recobro de un brazo y espirar por la boca y nariz durante el recobro del otro brazo, manteniendo un ritmo constante.

Coordinación Brazos-Respiración:

La cabeza se mantiene constante sobre la superficie. La respiración es rítmica.

Coordinación Brazos-Piernas:

Se utiliza generalmente la coordinación de 6 tiempos:

  • Primer batido: finaliza al final del agarre.
  • Segundo batido: finaliza al final del empuje.
  • Tercer batido: finaliza en la segunda parte del recobro.

Coordinación Brazo-Brazo:

Cuando un brazo entra en el agua, el otro está en la fase de empuje.

Acción de las Piernas

  • La patada se inicia desde las caderas (movimiento de látigo).
  • Batido alternativo arriba y abajo.
  • Tobillos extendidos.
  • Dedos de los pies girados hacia adentro.
  • Batido continuo.
  • Rodillas bajo la superficie.
  • Patada hacia abajo con la pierna extendida.
  • Flexión de la pierna en la parte más profunda del batido.
  • La pierna se extiende progresivamente hasta la máxima extensión en la parte más alta del batido.
  • Presionar el empeine contra el agua en el movimiento ascendente.

Entradas relacionadas: