Natación: Beneficios, Historia y Normas de Seguridad Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La Natación Según Jean Le Boulch
Según Jean Le Boulch, la natación "tiene finalidad en sí mismo, no es más que un medio para desarrollar las cualidades motrices, que engloban a las cualidades mecánicas y a las psicomotrices, construyendo de esa manera la educación general de la persona".
¿Para qué nadar?
La natación trabaja la musculatura en su totalidad a nivel cardiorrespiratorio. Es estimulante de aspectos que hacen a la relajación, juego y creación, y permite y facilita al individuo la autosuperación, educando para sobrevivir.
Importancia de la Natación
Es considerada un elemento fundamental para el cuerpo y la psique del ser humano. Los romanos fueron los primeros en institucionalizarla, creando predios específicos con grandes piletones. En la actualidad, se persiste en que la natación es importante y necesaria para la higiene y la salud. Psicológicamente, se ha comprobado que mejora el estrés, la autovaloración y la confianza.
Precauciones y Normas de Seguridad Acuática
Bañarse en Entornos Naturales: Consideraciones Esenciales
- Asegurar la limpieza del agua.
- Evitar la entrada violenta al agua.
- Evitar la exposición prolongada al sol.
- Crear un parámetro de protección para el baño.
Normas de Seguridad General en Natación
- No practiques natación solo.
- Cuando vayas a un río, playa o pantano, infórmate de sus características.
- Asegúrate de la higiene del agua.
- Si no dominas bien el agua, no cometas riesgos imprudentes.
Historia y Evolución de la Natación
Natación en la Sociedad Primitiva
El dato más antiguo comprobado que se conoce sobre la natación nos indica que los egipcios, hace 5000 años, ya la practicaban. Para aquellos que aún no se habían familiarizado con las aguas, el arte de nadar era uno de los aspectos más esenciales de la educación pública. También existen grabados asirios en la ciudad de Nínive, hacia el 750 a.C., resaltando la importancia de la natación.
La Natación en la Época Clásica
En la época clásica, la natación alcanzó gran relevancia, sobre todo en la cultura griega. Se consideraba una disciplina fundamental en la formación de los jóvenes, aunque nunca estuvo incluida en los Juegos Olímpicos.
La Natación en Roma
En Roma, la natación era importante, pero el baño estaba en igualdad de oportunidades. La piscina, tanto en Grecia como en Roma, era parte integral de un gimnasio y, lo más importante, de la institución educacional pública de los griegos libres. La natación era un componente importante de la educación de los hijos de los ricos, y también tenía un componente importante en el acondicionamiento físico de los jóvenes militares.
Tribus del Norte y Este de Europa
En estas regiones, el interés por la natación decreció. Sin embargo, en tribus del norte se veía como una actividad beneficiosa, no solo para la pesca sino para las guerras. Hombres y mujeres nadaban y hay razones para pensar que competían.
La Natación en la Época Feudal
Con la creciente explotación de los campesinos y las clases urbanas bajas, su tiempo libre fue siendo cada vez menor, lo que les hizo casi imposible poder participar en los deportes. La situación se agravó por el hecho de que los deportes en general fueron prohibidos por influencia de los escolásticos. La natación y el baño fueron poderosamente combatidos porque se les asociaba con el desnudo del cuerpo. A causa de la inmoralidad que comenzó a enseñorearse de los establecimientos, solo los sectores favorecidos de la población cayeron en desgracia y fueron clausurados. Por eso, los baños y la natación dejaron de practicarse, y se castigaba a los que contravenían la prohibición.