Narrativa Transmedia y el Periodismo Multimedia: Tendencias y Perfiles Profesionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Narrativa Transmedia
Concepto de Transmedia
La narrativa transmedia, definida por Henry Jenkins, es un proceso donde todos los elementos de la ficción se encuentran dispersos a través de múltiples canales de distribución, con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento única y coordinada. Este proceso transmedia tiene gran desarrollo en la sociedad líquida, término acuñado por Zygmunt Bauman.
Características de la Narrativa Transmedia
- Historia narrativa que no cabe en una sola plataforma y necesita expandirse por distintas plataformas y formatos.
- Narrativa envolvente, inmersiva, integradora y participativa.
- Desarrollo de la narración a través de diferentes medios de comunicación para tener diferentes puntos de entrada.
- Cada punto de entrada tiene una vida independiente, pero con un papel definido en el esquema narrativo completo.
- Cada punto de entrada utiliza su propio lenguaje narrativo.
- Implica la creación de contenidos que involucra a una audiencia usando técnicas para recrear la vida cotidiana.
- Las piezas de contenido están unidas entre sí y en sintonía de un relato a otro.
- La historia se expande a través de las diferentes plataformas incorporando nuevos contenidos, personajes y tramas.
- Cada formato permite al autor contar su historia de una forma distinta.
Periodismo Transmedia
- Corriente relativamente nueva que coincide con las características propias del periodismo actual.
- Cuenta una historia de distintas maneras y en diferentes plataformas.
- Cuenta con la participación de los lectores.
- Cada medio hace una aportación propia, única y diferenciada de los demás.
- El usuario participa en el contenido convirtiéndose en parte activa en el proceso creativo de la historia.
- Adopta recursos audiovisuales, interactivos y de movilidad.
- Su difusión se realiza a partir de distintos medios, como blogs y redes sociales.
Tendencias en el Periodismo Transmedia
- La narración se desarrolla en diferentes medios (móviles, web, juegos, cine) y soportes, utilizando el lenguaje propio de cada uno.
- El usuario participa en el contenido y se convierte en parte activa del proceso creativo.
Innovación Periodística con la Narrativa Transmedia
- El Transmedia Journalism Lab de la Universidad Complutense de Madrid tiene como misión adaptar las características de la narrativa transmedia en el nuevo periodismo.
- Su objetivo es convertirse en un centro de referencia de investigación aplicada, análisis y pruebas sobre los nuevos medios para el desarrollo del periodismo profesional en la red.
El Profesional Multimedia
Perfil del Periodista ante los Nuevos Medios
- La innovación es la clave.
- Formar con WYRYWYL (What You Request Is What You Learn / Lo que demandas es lo que aprendes).
Nuevos Perfiles Profesionales
- Periodista móvil (MoJo): Utiliza smartphones, micrófonos, teclados Bluetooth, cargadores solares y trípodes.
- Periodista de datos (Data Journalism): Analiza datos para crear historias periodísticas.
- Responsable de comunidades online (Community Manager): Gestiona las comunidades en línea y las redes sociales.
Tendencias
- Perfiles: Conocimientos avanzados en TIC.
- Nuevos roles: Adaptación a la cibercultura y uso de metamedios.
- Mentalidad de acción + reacción: La evolución tecnológica requiere iniciativas.
Cibercultura
- El experto en cibermedios necesita conocer el origen y el desarrollo del medio en el que tendrá que moverse.
- Es importante comprender las convenciones, costumbres, mitos y peculiaridades de la Red.
Uso de Herramientas y Recursos Web
- Conocer y utilizar las herramientas que proporciona Internet, como blogs, redes sociales y microblogs.
- Utilizar los diferentes CMS que ya se utilizan en los medios de comunicación.
- Conocimiento de las estrategias del marketing digital: SEO, SEM, SMO.
Tecnología y Diseños Web
- Proporcionar a los estudiantes una introducción general de las aplicaciones con las que se encontrarán en su labor diaria.
- Diseñar un mapa de las aplicaciones y recursos que pueden encontrarse en Internet.
Economía en Red
- Conocer los conceptos sobre Economía de la atención y el marketing online.
- Conocer las realidades del negocio en red para el desarrollo del infoemprendimiento.