La Narrativa del Renacimiento: Del Idealismo Caballeresco al Realismo Picaresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Renacimiento - La Narrativa

  • La materia de Bretaña actualizó las características de los héroes clásicos.

Novelas de Caballerías y Sociedad

Entretenimiento → Las novelas eran leídas y escuchadas por todos durante el siglo XV-XVI (nobles, burgueses, reyes, el pueblo…).

Propaganda social → Además de divertidas y apasionantes, las novelas fortalecían la moral del público.

Modelo de conducta → Los autores pretendían que sus personajes fueran modelos de conducta en el trato social, amoroso y en la guerra.

Tirante el Blanco

Escrita por Joanot Martorell, crea un héroe muy próximo a la realidad. Con ingenio y valor gana las batallas. Al final muere en su cama, y con él, su amada Carmesina también.

Amadís de Gaula

Escrita por Garci Rodríguez de Montalvo, reescribe el Amadís del siglo XIV y es un éxito en toda Europa. Amadís, hijo bastardo del rey Perión de Gaula, es criado por un caballero y protegido por la maga Urganda.

Trascendencia Literaria

Las novelas de caballerías resistieron a muchas críticas, pero la publicación de Don Quijote de la Mancha las ridiculizó y no se volvieron a publicar más.

El Lazarillo de Tormes

  • Novela en la cual un joven astuto de origen miserable se las apañaba para subsistir. El Lazarillo es un nuevo tipo de antihéroe: pícaro, aventurero.

  • Anónimo, 1554.

  • Carta biográfica, dirigida a “Vuestra Merced” para hablarle sobre “el caso”. El caso es el rumor de que la mujer del Lazarillo le ha sido infiel con el arcipreste de San Salvador, amigo de “Vuestra Merced”.

  • Lázaro opta por escribir una autobiografía empezando por su nacimiento en una familia muy pobre y sin honra y su crecimiento junto a una serie de amos que lo matan de hambre.

  • Lengua literaria: sencilla, humorística y ambigua.

Características Estructurales

AUTOR
AUTORLa novela se presentaba como un manuscrito en una lengua exótica y encontrado casualmente.
LENGUA LITERARIALengua arcaizante, se imita la lengua del siglo XV.
ESPACIO Y TIEMPORemotos, justifica las fantásticas aventuras.
NARRADOROmnisciente.
ACCIÓN
  • Amor: Caballero ama a una dama con muchas cualidades.
  • El matrimonio les dará un final feliz.
  • Guerra: Combates peligrosísimos / se convierte en un símbolo de amor porque las dos cosas necesitan valor, audacia y estrategia.
PROTAGONISTA
  • Personaje plano y perfecto de principio a fin de la novela.
  • Educado lejos de sus padres por un mago o viejo sabio.
  • Abandona la corte con un escudero para probar su valor.
  • Valiente, generoso y leal.

Miguel de Cervantes

  • Cervantes acabó con las novelas de caballería y fue el primero en escribir narraciones inventadas por él.

  • Argumento: Un hidalgo aficionado a leer novelas de caballería enloquece y cree que es un caballero andante. Sale tres veces en busca de aventuras, hasta que es obligado a regresar a casa, donde recobra el juicio y muere.
  • Protagonistas: 1. Don Quijote (Alonso Quijano) / 2. Sancho Panza / 3. Barbero / 4. Cura / 5. Sobrina
  • Temas: Amistad, literatura y libertad.

Lenguaje: Polifonía, naturalidad y humor.

Entradas relacionadas: