Narradores y Técnicas Narrativas en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Narradores Homodiegéticos y Heterodiegéticos

Los narradores homodiegéticos narran en 1ª persona, mientras que los narradores heterodiegéticos narran en 3ª persona.

Los homodiegéticos participan (son personajes) de la historia; los heterodiegéticos no ejecutan acciones.

Cada narrador tiene una perspectiva diferente de los hechos y maneja diferente cantidad de información.

Acciones de los Personajes

El narrador tiene la capacidad de presentar los personajes frente al lector; sin embargo, la realidad puede distar mucho de lo que el narrador nos dice.

El comportamiento y las actitudes de los personajes son las características que nos permiten conocer a cabalidad a dichos personajes.

Recursos Narrativos

Intertextualidad: corresponde al uso de elementos narrativos (personajes, lugares y temas) en diferentes obras literarias, ya sea del mismo autor o de autores diferentes.

Ironía: es una figura literaria que usa elementos conocidos para generar una nueva versión humorística, satírica o negativa.

El Espacio en la Narración

Corresponde al contexto en el que están insertos los personajes en una obra.

El Tiempo en la Narración

Pasado - Presente - Futuro

  1. Tiempo de la historia: (cronológico)
  2. Tiempo del relato: (estético)
  3. Tiempo referencial histórico:
  4. Presenta las acciones en un orden lógico y causal. El narrador estructura los acontecimientos en una sucesión cronológica que no necesariamente coincide con el tiempo del relato.
  5. Suele tener un orden arbitrario de las acciones tomadas por el autor, quien puede romper la cronología, el orden y la estructura causa-efecto. También se le conoce como temporalidad artística o tiempo interno del relato.
  6. Corresponde a la alusión a un tiempo real o una época ocurrida de la que se presentan antecedentes y que se puede asociar al pasado, situaciones presentes o tiempo futurista, entendiendo que esta última debe tener una base que se pueda proyectar en el tiempo.

La Disposición de los Acontecimientos

  1. Ab ovo: principio a fin (cronológico)
  2. In media res: se inicia con un hecho del medio de la historia.
  3. In extrema res: del final al principio.

Entradas relacionadas: