Narrador multiperspectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Por otro lado:
La novela se caracteriza por el multiperspectivismo
Desde el principio aparece un narrador en primera persona que va a dominar el relato. Se presenta al narrador como un cronista que ha vuelto al pueblo con intención de establecer los hechos en los que él también participó y de los que fue testigoHay distintas perspectivas:
El sumario del juez, instructor que aparece citado bajo la fórmula El informe de la autopsia, que decía que “ parecía un estigma crucificadoLas cartas que la madre manda del cronista le escribe al colegioEl narrador cronista se vale de sus propios recuerdos
La fuente que más caracteriza a la obra la forman; las manifestaciones de un extenso nº de testigos presenciales de los hechos relatados
Estos materiales se formalizan en el texto de la novela de diferentes maneras y con variadas técnicas narrativas:el narrador cuenta la historia en forma autobiográfica, recurre a la primera persona, actúa como cronista-testigo, pero en ciertas ocasiones como mero transmisor del sumario y también puede adoptar la perspectiva de narrador omnisciente.
Este perspectivismo conforma datos e informaciones superpuestas, de testigos contradictorios que crean al lector una sensación de verosimilitud en cuanto a los detalles de la tragedia.
La presunta culpabilidad de deshonra, sin duda, la más importante.
EJEM
el enfoque de los personajes o de los hechos que protagonizan. En caso de Santiago Nasar, la valoración depende de cada personaje.