Napoleón y Congreso de Viena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Napoleón

1799 golpe de estado liderado por Ducos, Napoleón y Sieyés.

1802 Cónsul vitalicio.

1804 se convierte en emperador.

Política interior:

En marcha formas políticas, sociales, económicas y religiosas.

Firmó contrato con la Santa Sede.

Impuso sistema de administración nacional.

Reforma de la hacienda pública.

Estableció programas de educación.

Política exterior:

Organizó campañas para expansión territorial y aumentar las posesiones del imperio.

Inglaterra, España y Rusia derrotan a Napoleón.

Se le desterró a Elba, intenta restaurar su poder con el imperio de los 100 días pero se le vuelve a desterrar a las islas de Santa Elena.

Congreso de Viena

Congreso en el que se reunieron congresos europeos.

Se celebró en Viena en el 1815.

Se hizo por las malas consecuencias de Napoleón e inestabilidad de sus políticas.

Para restaurar el absolutismo, el equilibrio político internacional en Europa, legitimar monarquías tradicionales y prepararse para intervenir en países donde los gobiernos se vieron amenazados.

Consecuencias

Inauguración de un sistema de congresos como forma política.

Celebración de congresos como el de Troppow y Verona.

Características del imperialismo

Causas:

Económicas: colonias fuente de beneficios.

Políticas: poseer colonias daban prestigio.

Tecnológicas: fue posible por el ferrocarril y barco de vapor.

Ideológicas: dominación de razas.

Demográficas: colonias en vías de escape para población europea.

Consecuencias: desequilibrio mundial y desorden político.

Sistemas de Bismarck

Primer sistema (1872-1878):

Acuerdo de 3 imperios: Guillermo I Alemania, Francisco I Hungría y Alejandro II Rusia.

Intervención de Rusia en Balcanes proponiendo crear Bulgaria, fin al equilibrio y al primer sistema.

Segundo sistema (1879-1886):

Dúplice Alianza (Alemania + Austria) = Rusia los 3 emperadores.

= Italia triple alianza.

Triple alianza (1887-1890):

Renovación de triple alianza.

Tratado de reaseguro, pacto secreto de Alemania y Rusia.

Rusia se acerca a Francia sin que Alemania lo sepa.

España y UK se unen por los acuerdos del Mediterráneo.

Primera guerra mundial

Causas:

Carrera armamentística desde 1890.

Rivalidad colonial.

Política exterior alemana.

Crisis de los Balcanes.

Consecuencias:

10M de muertos.

Pérdidas materiales.

Destrucción de campos de cultivo.

Desintegración de grandes imperios europeos.

Firma de los tratados de paz.

Se creó la Sociedad de Naciones.

Segunda guerra mundial

Causas:

Ascenso de los totalitarismos.

Carácter expansionista de Alemania, Italia y Japón.

Carrera armamentística.

Revancha por el Tratado de Versalles.

Ineficacia de la Sociedad de Naciones.

Consecuencias:

50M de muertos.

Poblaciones desplazadas y ciudades bombardeadas.

Trauma internacional por la guerra e impacto del Holocausto nazi y bomba atómica.

Creación de ONU, para la paz y defensa de derechos humanos.

División de Alemania y su capital Berlín.

División del mundo en comunistas y capitalistas.

Los acuerdos de tres conferencias de paz: Teherán (noviembre de 1943), Yalta (febrero de 1945) y Potsdam (agosto de 1945).

Revoluciones

1820 España, Nápoles y Grecia. La revolución fracasa en España y Nápoles, pero Triunfa en Grecia que se independiza del Imperio turco otomano.

1830 triunfó en Francia y Bélgica

1848 toda Europa y Francia.

Entradas relacionadas: