Nanopartículas y Neumoconiosis: Riesgos y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

NANOPARTÍCULAS

Es entre mil y diez mil veces más pequeño que una célula promedio, no se conocen con certeza los efectos que pueden tener para la salud de los seres vivos

Vías de entrada al organismo

La vía inhalatoria es la principal vía de entrada, pueden depositarse en las diferentes regiones del tracto respiratorio. La vía dérmica es una posible vía de entrada de los nanomateriales en el organismo. La vía digestiva es la vía de entrada menos probable y principalmente está asociada a la falta de medidas higiénicas durante la manipulación de nanomateriales.

Riesgos para la seguridad

Incendio y explosión relacionados con su peligrosidad intrínseca y con las condiciones de trabajo y almacenamiento.

Efectos sobre la salud de las NP

Daño en membranas celulares, oxidación de proteínas, genotoxicidad, estrés oxidativo, inmunogenicidad e inflamación entre otras.

Medidas de prevención y protección

Primero en fuente de emisión; posteriormente medidas para evitar la transmisión y dispersión; y por último el trabajador. Eliminación/sustitución, Modificación del proceso, Medidas técnicas de control (cabinas y sistemas de extracción localizada), Medidas organizativas (limitar exposición reduciendo número de trabajadores, Señalizar las áreas de riesgo, Formar e informar sobre riesgos, orden y limpieza, medidas y protocolos en caso de derrames accidentales, medidas de higiene adecuadas, etc)

ENFERMEDADES BRONCOPULMONARES

Causadas por inhalación, retención y reacción tisular de polvos inorgánicos.

Neumoconiosis

Enfermedad producida por la filtración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales (hierro, carbón) o vegetales (polen, café).

Clasificación de neumoconiosis

1) Por polvos inorgánicos (ej. Silicosis, talcosis, asbestosis, etc.) 2) Por polvos orgánicos (Bisinosis, Bagasosis, Pulmón del granjero) 3) Por vapores y emanaciones.

Actividades

Minería, fundición, abrasivo, industria del vidrio, cementos, pigmentos, etc.

Enfermedades

La silicosis, neumoconiosis del carbón, del caolín, talcosis, inhalación de sales de berilio, inhalación de hierro, Bronquitis crónica, alergias y EPOC, asma y cáncer ocupacional, etc.

Prevención

Estudios médicos, técnicas de inyección de agua y ventilación adecuada, equipos de protección individual como máscaras.

Normativa

210/11, 145/09 (sílice), 154/002 (amianto o asbesto), 183/82 (cancerígeno), 307/09, 346/11.

Entradas relacionadas: