Nacionalismo Gallego y Conceptos Clave de Tecnología Industrial: Autores y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Grupo Nós y el Nacionalismo Gallego

Al entusiasmo nacionalista de las Irmandades da Fala se sumaron grupos intelectuales. El primero de estos fue el Grupo Nós, creado por Vicente Risco. Dentro del grupo se distingue un núcleo promotor, formado por Otero Pedrayo, Vicente Risco y Cuevillas, los tres de origen orensano. En estrecha relación con estos se sitúa Castelao, que primero está ligado al nacionalismo de Risco, pero luego se distancia y crea su propia teoría galleguista.

Características del Grupo Nós:

  • Buscan europeizar Galicia.
  • La religión es considerada un elemento fundamental de Galicia.
  • Defensa de la tradición.

Vicente Risco

Vicente Risco atraviesa diferentes etapas:

Etapa pregalleguista

Su ideología muestra profundas afinidades con el irracionalismo de final de siglo. Para Risco, el verdadero conocimiento se encuentra a través de la intuición y la sensibilidad.

Etapa galleguista

El acercamiento al nacionalismo cuaja en una concepción dinámica del mundo basada en el historicismo, en el que combina espiritualismo e influencias de Nietzsche.

Crisis ideológica

Risco deja de ver el profundo impacto que le produce la visión de las luchas de clase y el nacismo, que van a ejercer una influencia exterior en su evolución ideológica y política.

Distanciamiento del galleguismo

Dedica su producción a obras en castellano.

Otero Pedrayo

En su narrativa cabe distinguir varios grupos:

Novela autobiográfica

Son novelas en las que apenas ocurren peripecias. Lo que se pretende es mostrar un documento de redescubierta de Galicia.

Realismo y fantasía rural

Este ciclo lo integran las semblanzas de tipos aldeanos.

Ciclo de decadencia de la fidalguía

Otero parece revisar aquí situaciones y tipos aparecidos en obras anteriores para ofrecernos una parodia estilizada hasta la irrealidad.

Novela histórica y culturalista

Novelas de tema histórico, pero avivadas de fantasía en las que Otero manifiesta preocupaciones europeístas.

Castelao

Ante la existencia de una estética renovada, Castelao se acerca a las tesis tradicionales y al rechazo de la técnica. La arte literaria de Castelao es la de uno de los primeros estilistas que descubren la literatura gallega del siglo XX. Es posible detectar en la prosa de Castelao una ordenación reiterativa. El humor y una especial estructura, vertebrada sobre el paralelismo y el contraste, constituyen los ejes fundamentales en su obra.

Conceptos Fundamentales de Tecnología Industrial

Trabajo

Se define trabajo como el producto de la fuerza por la distancia recorrida.

Energía cinética de traslación y Energía potencial

Cuando nos referimos a un sistema mecánico, la energía de un cuerpo que se traslada en línea recta es energía cinética (Ec) y si tiene altura, decimos que tiene energía potencial (Ep).

Momento de inercia

Es la suma de los productos de las masas de las diversas partículas del cuerpo por los cuadrados de sus distancias al eje de rotación.

Potencia

Es la variación con el tiempo del trabajo realizado.

Trabajo de rozamiento

Son las pérdidas de energía debidas a la fricción.

Rendimiento de una máquina

Es el cociente entre el trabajo útil y el trabajo motor (o variación de energía).

Transformaciones Termodinámicas

Transformación isobárica

La presión en el interior se mantiene constante: P=F/S.

Transformación isotérmica

Cuando la temperatura en el interior del gas permanece constante: PV=nRT.

Transformación isócora

Transformación en la que intervienen P, V, T y se produce a volumen constante. El trabajo es nulo, pues no hay variación de volumen.

Transformación adiabática

El sistema está aislado del exterior como para que no fluya calor. Se considera al estudiar los motores térmicos cuando se quema el combustible: W=(P1V1-P2V2)/(λ-1).

Transformación politrópica

Ecuaciones de la isotérmica y de la adiabática.

Motor térmico

Es una máquina que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo.

Clasificación de los motores térmicos

Según el lugar de la combustión
  • Combustión externa: El calor desprendido al quemarse el combustible es transmitido a un fluido interno, el cual produce energía mecánica a través de una máquina alternativa o rotativa.
  • Combustión interna: La combustión se produce en una cámara del propio motor y los gases generados son los que causan, por expansión, el movimiento de los mecanismos del motor.
Según la forma
  • Alternativos: El fluido de trabajo actúa sobre pistones dotados de movimiento alternativo de subida y bajada.
  • Rotativos: El fluido actúa sobre pistones rotantes o turbinas.
  • De chorro: El fluido es el encargado de producir el empuje por el principio de acción y reacción.

Entradas relacionadas: