Nacionalidad: Perspectivas, Conceptos y su Impacto en la Globalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
1.- ¿Cuáles son las dos perspectivas para estudiar el concepto de nacionalidad? (En virtud de ser un concepto anfibológico o con dos importantes excepciones). Transcriba el concepto de nacionalidad sociológica de Luis Pérez Verdía con dos ejemplos en México.
“Es el sello especial que la raza, el lenguaje, el suelo, el clima, y las tendencias naturales imprimen a la individualidad humana, hasta hacer agrupar en diversos Estados.” Ejemplo: Los pobladores de Chipilo y los Menonitas
2.- ¿Qué nacionalidad para el maestro J P Niboyet?
“Un vínculo jurídico político de los individuos con sus Estados”
3. Explique claramente las dos deficiencias que el maestro mexicano Carlos Arellano García encuentra en el concepto del maestro Niboyet.
- Cuando consideramos que la nacionalidad es un vínculo político corremos el riesgo de confundirla con la ciudadanía, pues esta última nos confiere la posibilidad de votar y ser electos para cargos de elección popular, mientras que nuestra nacionalidad de origen nos es reconocida desde el nacimiento. Es por este motivo que los estadounidenses prefieren el concepto de ciudadanía que vincula permanentemente a las personas con su país.
- El maestro Niboyet solo considera a la nacionalidad como un vínculo posible entre las personas físicas y sus Estados, pero olvida hacer mención de las personas morales que en nuestros días son un elemento representativo de los países en los cuales surgieron, es decir, donde se constituyeron.
4. Explique por qué se dijo durante el curso que las personas morales, principalmente las comerciales, “participan en el alma de la patria“, en expresión de Arjona Colomo.
Porque se considera que el maestro Arjona no alcanzó a vislumbrar lo que ocurre en nuestros días de globalización, en los cuales la nueva guerra por conquistar mercados pacificados la libran las empresas comerciales, que tuvieron un origen y después se internacionalizaron (Mediante sucursales, franquicias o a través del comercio electrónico) ejemplo: Un McDonalds en Moscú.
5. ¿Qué transmiten las personas morales, principalmente comerciales, cuando se internacionalizan? (Auxiliarse con la filosofía de Francis Fukuyama)
Las personas morales, cuando se internacionalizan, llevan con su marca o producto los fines de origen, su filosofía, cultura, o forma de vida.
6. Enuncie el nombre del libro o tesis de Francis Fukuyama que menciona sobre la economía como principal instrumento de las relaciones internacionales
“El fin de la historia y el último hombre”