Nacionalidad Colombiana: Adquisición, Requisitos y Tipos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Introducción al Derecho Internacional Privado

Elementos de una Situación Jurídica Internacional

Para que exista una situación jurídica internacional, se requieren los siguientes elementos:

  • Que exista una Situación Jurídica.
  • Que exista un Punto de Conexión.
  • Que exista una Solución Legal a la situación.

Teoría del Proper Law

Esta teoría tiene su origen en Estados Unidos y se enfoca en que la norma aplicable es aquella que tenga la mayor conexión y sea la más apropiada con la situación jurídica a resolver.

La Nacionalidad: Concepto y Ámbitos

Definición de Nacionalidad

La Nacionalidad es el vínculo jurídico, político y sociológico que une a una persona con un Estado determinado.

Ámbitos de la Nacionalidad

La nacionalidad se manifiesta en diversos ámbitos:

  • Ámbito Político

    Permite que las personas participen en la organización gubernamental del Estado, es decir, la posibilidad de ser funcionario público, así como de votar.

  • Ámbito Jurídico

    Es el sometimiento a respetar y cumplir la ley, pagar impuestos para el sostenimiento del Estado, atender a determinadas obligaciones y, a la vez, disfrutar de derechos.

  • Ámbito Sociológico

    Es el lazo sentimental, cultural, lingüístico y religioso propio de un Estado.

Elementos para la Concesión de la Nacionalidad

Los elementos clave para la concesión de la nacionalidad son:

  1. El Estado, que es el único capacitado para otorgar nacionalidad a una persona.
  2. El Individuo, que puede ser una persona natural o jurídica.
  3. El Nexo.

Adquisición de la Nacionalidad en Colombia

Autoridades Competentes

  • Nacionales por Nacimiento: Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Nacionales por Adopción: Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores.

Nacionalidad por Nacimiento (Ius Sanguinis, Ius Soli, Ius Domicili)

La nacionalidad por nacimiento se otorga si se cumplen al menos dos de los siguientes presupuestos:

  1. Ius Sanguinis: Se refiere a la nacionalidad de los padres.
  2. Ius Soli: Se refiere al lugar de nacimiento; por el hecho de nacer en el territorio de un Estado, se hace nacional del mismo.
  3. Ius Domicili: Se refiere a la adquisición de la nacionalidad por el hecho de fijar domicilio en un territorio.

Casos Específicos de Nacionalidad por Nacimiento en Colombia

  1. Que haya nacido en Colombia y su madre o padre sean colombianos (combinación de Ius Soli e Ius Sanguinis).
  2. Que, teniendo padre o madre colombianos, haya nacido en el extranjero y que, además:
    1. Se registren en el consulado (Ius Sanguinis e Ius Soli).
    2. Se trasladen a vivir a Colombia y, estando en este país, se registren (Ius Sanguinis e Ius Domicili).
  3. Padre o madre extranjeros que se encuentren domiciliados en Colombia y el nacimiento haya ocurrido en Colombia (combinación de Ius Domicili e Ius Soli).

Nacionalidad por Adopción (Naturalización)

La nacionalidad por adopción se denomina Naturalización, la cual es un acto soberano y discrecional del Presidente de la República en virtud del cual se le concede la condición de nacional a una persona que lo ha solicitado y ha cumplido los trámites. Se tramita a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Requisitos para Extranjeros

Extranjeros que soliciten y obtengan Carta de Naturalización, siempre que hayan residido de forma continua en Colombia por 5 años previos a la solicitud.

Reducción de Tiempo de Residencia

  • Durante esos 5 años, se debe contar con una visa de residente.
  • Por contraer matrimonio con un(a) colombiano(a), el tiempo se reducirá a 2 años de residencia continua.
  • Por tener un hijo colombiano, el tiempo se reducirá a 2 años de residencia continua.

Certificación de Residencia

La residencia debe ser certificada por la Unidad Administrativa Especial, Migración Colombia.

Proceso de Solicitud de Carta de Naturalización

La Carta de Naturalización se solicita ante:

  1. La Gobernación del departamento donde se reside.
  2. El Ministerio de Relaciones Exteriores.

Resolución de Inscripción (Casos Especiales)

La Resolución de Inscripción aplica para:

  • Latinoamericanos y del Caribe

    Siempre que exista reciprocidad, por el hecho de tener domicilio certificado en Colombia durante 1 año antes de la solicitud.

  • Españoles

    En virtud de tratado de reciprocidad, con 2 años de residencia certificada en Colombia previa a la solicitud.

Proceso de Solicitud de Resolución de Inscripción

La Resolución de Inscripción se solicita ante:

  1. El Alcalde del municipio donde se reside.
  2. El Ministerio de Relaciones Exteriores.

Concepto de Domicilio para Extranjeros en Colombia

Un extranjero está domiciliado en Colombia siempre que cuente con visa de residente; la estadía se cuenta desde el día de expedición de la visa. En caso de ausencia del país superior a 1 año, se perderá el tiempo contabilizado.

Entradas relacionadas: